Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: snorkel

Conoce la fauna y flora marina de Gran Canaria haciendo snorkel

 

El viernes 27 de enero a las 13:00, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el sexto ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2016/2017, tendrá lugar la charla presentada por Maite Asensio Elvira,Conoce la fauna y flora marina de Gran Canaria haciendo snorkel«.

“Snorkeling Experience se puso en marcha en octubre de 2015 debido a la dificultad que tenemos los Licenciados en Ciencias del Mar, como yo, para encontrar un trabajo cuando acabamos nuestra formación y nuestra pasión, el mar. Es un proyecto de Ecoturismo costero en Las Canteras. Un proyecto diferente e innovador, que pretende poner en marcha la tan ahora de moda, Economía Azul. Profesionales del sector de las Ciencias marinas, hacemos rutas de snorkeling guiadas e interpretadas, tanto de día, como de noche, para turistas y/o residentes en Las Palmas. Día a día turistas de todo el mundo, llegan a la ciudad con el objetivo de conocer esta isla, buscando ofertas de actividades alternativas y diferentes que les permitan disfrutar de una experiencia inolvidable. Cada vez más personas, quieren que estas actividades se realicen de manera respetuosa con el medio ambiente y/o con la comunidad. Snorkeling Experience nace sobre todo de la necesidad de respeto y conocimiento hacia el mar y el medio ambiente»

Maite Asensio Elvira:

  • Licenciatura en Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de G.C. (ULPGC), 2002-2008.
  • Proyecto Natura 2000, para la conservación de tortugas marinas en Cabo Verde, 2004.
  • Proyecto PRETOMA, Protección y Restauración de tortugas marinas (Costa Rica), 2006.
  • Curso de Capacitación en actividades de Conservación de tortugas marinas (Rincón de Guayabitos, México), 2009.
  • Proyecto FIBB (foto identificación de ballena jorobada en Bahía de Banderas (Puerto Vallarta, México), 2009.
  • PRONATURA México AC, para la conservación del medio ambiente (México), 2009.
  • SEO (Sociedad Ecológica de Occidente) (Puerto Vallarta, México), 2009-2010.
  • Máster en Oceanografía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2011-2013.

 

Lectura del mes: Guía de inmersiones en Gran Canaria (2ª edición)

Guía de inmersiones en Gran CanariaRecogemos en esta entrada el artículo de María Jesús Hernández La biblia del buceo en Gran Canaria, publicado hoy 29 de agosto en La Provincia.es, sobre la 2º edición de la Guía de inmersiones de Gran Canaria, editado por Oceanográfica. Esperamos que este grupo de trabajo liderado por un antiguo alumno de la Facultad de Ciencias del Mar, Arturo Boyra, tenga el mayor de los éxitos con la guía de inmersiones de Lanzarote que según me cuentan está ya en las puertas de la imprenta

Barcos hundidos, grandes cuevas, túneles, acantilados submarinos… y una biodiversidad tan rica y variada que hace de los fondos marinos de Gran Canaria un espectáculo apto para todos los públicos, en cartel durante todo el año.

Para conocer lo mejor de este paraíso sumergido, Oceanográfica y Decathlon han publicado la segunda edición de la Guía de Inmersiones de Gran Canaria, con importantes novedades, como es el caso de 18 ilustraciones de mapas submarinos que proporcionan todas las pistas a seguir para asegurar el éxito de las inmersiones; y la posibilidad de descargarlos en dispositivos móviles y ordenadores de buceo de última generación.

Otra de las particularidades de esta publicación es que impulsa el submarinismo en todas sus vertientes, desde la más sencilla, la modalidad de snorkel (buceo con gafas y tubo), hasta la más especializada, el buceo técnico con equipo autónomo.

«La realidad es que Gran Canaria, y Canarias en general, es uno de los mejores sitios de Europa para prácticas de buceo. Lo importante es que el buceo tiene varias modalidades, no sólo la que la gente piensa que es la de las botellas, que es la compleja, también tenemos la de gafas y tubo que hemos hecho toda la vida en Las Canteras, y que con una buena explicación, está al alcance de todos, el único requisito es saber nadar», afirmó Arturo Boyra, director en Oceanográfica.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.