Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Prospecciones petrolíferas

Los sondeos exploratorios y el estudio de impacto ambiental de REPSOL sometidos a información pública

Plataforma en Las Palmas 2013

Plataforma en Las Palmas 2013

Se encuentra sometido a información pública el Estudio de impacto ambiental y los Informes de implantación de los proyectos de sondeos exploratorios de Repsol Investigaciones Petrolíferas (RIPSA) cuyo objetivo es la investigación del potencial de hidrocarburos en la cuenca Atlántica de las Islas Canarias, mediante la perforación de dos sondeos exploratorios y la posibilidad de un tercero como contingente, entre los anteriormente relacionados.

Los sondeos se ubican en la Zona económica exclusiva  a distancias aproximadas entre 50 y 118 km de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, respectivamente,  y con una profundidad entre 2.750 hasta  6.800 metros desde el nivel del mar, cada una con una media de 100 días de perforación y con fecha de comienzo en el segundo semestre de 2014 y de finalización en el primer semestre de 2015, con una media de 100 días por perforación.

Los proyectos de sondeo incluyen movilización y posicionamiento del barco/plataforma de perforación, perforación y abandono del sondeo exploratorio y desmovilización y retirada del barco/plataforma de perforación.

Barco de perforacion en Las Palmas 2013

Barco de perforacion en Las Palmas 2013

Las alegaciones pueden presentarse hasta 45 días hábiles a partir del 1 de agosto de 2013.Más información en el BOE nº 182 (31/07/2013)

En el Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar y en la Biblioteca de Ciencias Básicas se encuentra la información facilitada por el Area de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas.

Consulta los debates que se han realizado en la Facultad de Ciencias del Mar , en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y en el Gabinete literario en torno a este tema.

Mañana viernes charla extraordinaria en Ciencia compartida sobre prospecciones petrolíferas en Canarias

A las 12:15, en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar, Ezequiel Navío Vasseur, responsable de la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote, ofrecera una charla sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias. Tras su presentación se abrirá un debate entre todos los presentes.

Ezequiel Navío Vasseur es naturalista y técnico en medio ambiente de profesión. Lleva aproximadamente 30 añosdesarrollando una intensa actividad en pro de la defensa para la conservación de la naturaleza. Entre otras responsabilidades ha sido Fundador del Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona (Madrid, 1985), Fundador de Internacional Organization of Emergency for Nature of Persian Gulf (Madrid, 1991 ), Coordinador del Programa intergubernamental CITES para la lucha contra el tráfico de especies protegidas de fauna y flora de la delegación española del Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF España- (Madrid, 1988-1992), Director del Programa Marino del Departamento de Conservación de la delegación española del Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF España- (Madrid, 1992 – 1997), Vicepresidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes -FAPAS- (Asturias, 1987 – 2001), fundador de la Plataforma Medio Ambiente por la Paz de ayuda humanitaria en la guerra Bosnia-Herzegovina  (1996), Director de la Delegación Regional de WWF/Adena Canarias (Lanzarote, 1997 – 2002), asesor medioambiental de ONG´s y administraciones españolas (Madrid, 2009 -2012) y Responsable de la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote (Lanzarote, 2012 -2013). Desde cada una de estas responsabilidades ha llevado a cabo numerosas acciones en torno al Tratamiento y recuperación de especies de fauna silvestres, Protección de los Animales Salvajes, tráfico ilegal de especies exóticas protegidas, tráfico ilegal de primates, control de la caza furtiva del oso pardo y protección de cetáceos, entre otras. Concretamente y con respecto al petróleo ha sido Coordinador del equipo de asistencia técnica de WWF/Adena en las costas de Galicia tras la marea negra provocada por el petrolero “Aegean Sea” (1992-1993),   ha dirigido el Programa Operativo ERGOS (Grupo de Respuesta Ambiental para Mareas Negras que ha recibido diversos premios (Conservación e Ingeniería ambiental), portavoz de WWF/Adena y miembro del Gabinete de Crisis en la marea negra provocada por el petrolero Prestige en Galicia, 2002-2003, asesor para diversas ONG´s internacionales y administraciones sobre materia ambiental, fundamentalmente relacionada con la contaminación marina (2004 – 2010) y hoy en día como hemos dicho  es Director de la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote, dirigida a impulsar un modelo energético sostenible y a lograr la suspensión de las prospecciones petrolíferas en Canarias (2012 – 2013).

Documentación audiovisual y textos sobre prospecciones petrolíferas en Canarias y extracción y derrames de petróleo:

Memoria digital de Canarias: http://tinyurl.com/cxe7s2w

ACCEDA (Repositorio institucional): http://tinyurl.com/cnyjsue

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.