Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Petróleo

Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África, hoy en el Gabinete literario

Charla_divulgativa_PepeMangas_2014Hoy miércoles 19 de noviembre, a las 19:30 h. en el Gabinete literario de Las Palmas de Gran Canaria, da comienzo la 5ª edición de Charlas divulgativas organizadas por el Departamento de Biología, el Vicerrectorado de Cultura y Deportes y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. De noviembre 2014  a mayo 2015, una vez al mes se celebran estas charlas que serán grabadas por el equipo de Ciencia compartida y difundidas a través del repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA  y del tablero de Pinterest que la Biblioteca universitaria tiene para Charlas divulgativas.

Miércoles 19 de noviembre: Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África (petróleo, gas natural e hidratos de gas) por José Mangas Viñuela.

El desarrollo de la industria del petróleo y el cambio climático, en Ciencia compartida

Erik_DalhuijsenEste miércoles, 12 de noviembre Erik Dalhuijsen (Principal Production Technologist, OceanValley Ltd Director, Aberdeen Climate Action Ltd) nos ofrece una charla en Ciencia compartida. Será a las 12:30 en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar.
Petroleum Development and Climate Change: Risk of Being a Host Country (Desarrollo del petróleo y el cambio climático: el riesgo de ser un país anfitrión).
Description: A petroleum expert’s view on risks and benefits of oil exploration today in Canarias, considering the climate change facts.
The talk starts with an overview of the total petroleum development process, from exploration to post-abandonment, indicating some important risks and benefits for each, from a petroleum industry and a personal perspective. Then there is a part of the talk about the agreed facts of climate change, and what this means for us all. The end of the talk brings together these two sections in a summary.

Petróleo, sociedad y medio ambiente: El caso del Ecuador, América del Sur

Este martes, 12 de marzo, Francisco Torres Andrade, ingeniero químico, profesor desde 1979 y director del Centro de Estudio de Medio Ambiente, Escuela Superior Politécnica del Litoral -ESPOL-, Guayaquil, Ecuador durante más de 20 años,  nos dará una charla en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, a las 13 horas, sobre la explotación petrolera en Ecuador, los aspectos sociales vinculados a la experencia petrolera y los distintos aspectos de la contaminación ambiental asociada, derrames de petróleo, contaminación del agua, suelos y atmósfera, centrándose en el caso TEXACO. Por último se referirá a la vinculación del petróelo y la Universidad en Ecuador. La conferencia lleva por título Petróleo, Sociedad y ambiente: el caso del Ecuador, América del Sur.

Francisco Torres Andrade es Ingeniero Químico, M. Sc. en Refinación de petróleo y gas por el  Instituto Azherbaidzhano del Petróleo y Química (Rusia) , M. Sc. en Ingeniería Ambiental por  la Universidad de Tennessee at Knoxville (Estados Unidos) y se encuentra actualmente realizando su tesis doctoral en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con los profesores Javier Araña Mesa y José Alberto Herrera Melián sobre tratamiento de aguas residuales, principalmente industriales, de Guayaquil (Ecuador), con métodos de oxidación avanzada y biológicos.

«El petróleo y el mero mero mar» en Ciencia compartida

Mañana martes, 17 de abril, a las 13 horas en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar y dentro del ciclo «Ciencia compartida» tendrá lugar la mesa redonda El petróleo y el mero mero mar. Contaremos con la participación de José Mangas Viñuela (Geología), María Dolores Gelado Caballero (Química), Santiago Hernández León (Biología), Diana Grisolía Santos (Física).  Introduce el acto el Decano de la Facultad, Melchor González Dávila.

En esta ocasión, por lo actual y polémico del tema, queremos realizar una mesa redonda donde se pongan a debate las prospecciones petrolíferas en las cercanías del archipiélago. Se ha discutido mucho de este tema en los diferentes medios de comunicación, y se han organizado algunas mesas redondas en otras facultades de esta misma Universidad. Sin embargo, y como parece que suele pasar a menudo, el punto de vista científico ha quedado relegado a un segundo plano y poco se conoce fuera de los ámbitos universitarios. Por eso, hemos querido cubrir ese hueco organizando dicho evento.

Queremos que hoy se discutan hechos y datos, quedando ideas políticas y ecologistas un poco fuera de la sala, quizás para así hacernos una idea más real de los efectos, tanto negativos como positivos, de la empresa que se pretende llevar a cabo. Para ello contamos con un elenco de expertos que expondrán y discutirán sus diferentes opiniones (Yeray Santana Falcón, Ciencia compartida)

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.