Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Pesca

Pesca y sobrepesca, el caso de Canarias. Miércoles 15 de octubre en Ciencia compartida

CastroEste miércoles 15 de octubre, a las 12:30, en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar,  Jose Juan Castro Hernández hablará en Ciencia compartida sobre El papel de las infraestructuras en el esfuerzo de pesca y la sobrepesca: el ejemplo de las Islas Canarias.

Jose Juan Castro es profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, dirige el Máster en Gestión sostenible de los recursos pesqueros y es autor de numerosos artículos, libros y capítulos de libro sobre los recursos pesqueros. En Ciencia compartida se presentó en 2013 el libro La pesca, entre sus circunstancias y consecuencias (Anroart, 2013) del que es editor literario. Es el artífice de la revista con la que la biblioteca colabora, Anales universitarios de Etología, en la que los autores son los alumnos de la asignatura de la Licenciatura en Ciencias del Mar Etología de los recursos pesqueros,  miembro fundador de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) y participa siempre que se lo piden en tertulias y conferencias en torno al mundo de la pesca, como experto y como dice de sí mismo y quizás nunca mejor dicho como Otro predicador en el desierto.

Presentación del libro «La pesca, entre sus circunstancias y consecuencias» en Ciencia compartida

El próximo martes, a las 13 horas, en la Sala de Grado de Ciencias del Mar, se presentará el libro La pesca, entre sus circunstancias y consecuencias, que hace el número 42 de  Textos universitarios de la editorial Anroart. Los asistentes que quieran comprar el libro podrán tener un 20% de descuento. Contaremos con la presencia del Vicerrector de Títulos y Doctorado, Rafael Robaina Romero, el editor,  Jorge Alberto Liria, quien nos hablará de las peripecias de la edición de libros de carácter científico en Canarias y de las que acompañaron a esta publicación en concreto. También estarán presentes, su editor literario, José Juan Castro Hernández y algunos de los autores de capítulos del libro, Fernando Tuya Cortés, autor del capítulo Efectos de la sobreexplotación: cambios en la organización de las comunidades bentónicas marinas y José Manuel Vergara Martín, de  Acuicultura marina: una actividad complementaria de la pesca.

El mundo de la pesca y de los pescadpres ha estado, desde muy antiguo, envuelto en una dualidad que titubea entre la probreza y la opulencia, entre los héroes solitarios, que se juegan la vida en un mundo hostil, y los piratas que saquean el mar hasta esquilmarlo. Sin embargo, y partiendo de que todas estas situaciones y aptitudes se codean diariamente en nuestros océanos, es verdad que la pesca está plagada de circunstancias que van más allá de las simplemente bucólicas o las absolutamente malditas. La pesca es el único sustento de cientos de miles de familias desde el primer al tercer mundo, auqnue de forma mayoritaria en este último, que sufrirán en primera instancia las consecuencias de la irracionalidad, perpretada en todo el planeta, y que ha llevado la productividad del océano al borde, si no lo ha superado ya, de la sostenibilidad. Desgraciadamente, los culpables de tal sinrazón no se encuentran únicamente enrolados en los barcos de pesca, sino que piratas y mercenarios integran también las huestes de científicos,  gestores y políticos con responsabilidades en pesca. Es posible incluso que sean los pescadores los únicos que han hecho su trabajo bien, pescar, aunque quizás con egoismo desmedido. (JJ Castro, Prefacio)

 

 

La pesca en Europa y Canarias objeto de debate hoy y mañana en la Facultad de Ciencias del Mar

El futuro de la pesca en la Unión Europea: ¿Qué política pesquera común necesitamos? La Restinga (El Hierro), un ejemplo del que aprender es el título de la mesa redonda que concentra hoy 24 de enero en la Facultad de Ciencias del Mar, de 17 a 20 horas,  a Miguel Ortega Coordinador político de OCEAN2012 EspañaLydia Chaparro, de Ecologistas en Acción/Ocean2012 y Arturo Boyra de Oceanográfica y está abierta a estudiantes, pescadores, asociaciones y científicos y a todos los preocupados por el futuro de la pesca.

Mañana viernes 25 de enero, se celebra también en la Facultad de Ciencias del Mar, a partir de las 9 de la mañana el Foro técnico – La pesca en Gran Canaria coorganizada por el eurodiputado canario y Presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Habrá representación de los distintos sectores implicados, contando con la participación de José Pascual (Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna) quien hablará de Pesca artesanal, cogestión y gobernanza ; Javier Macías (CANAEST),  Alejandro Báez y María Marrero (Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cabildo de Gran Canaria) sobre Economía de la Pesca en Canarias y el profesor José Juan Castro (Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental -Bioges-, Departamento de Biología, ULPGC) Nueva propuesta de gestión pesquera para Gran Canaria. La jornada concluirá con una mesa técnica en la que intervendrán diferentes representantes de intereses vinculados a los recursos marinos (pescadores profesionales y deportivos, políticos, ONGs) aportando las diferentes visiones y propuestas para la conservación de los recursos pesqueros.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.