Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Paleontología

PAMEV, un espacio virtual de difusión para colecciones paleontológicas.

Queremos recordar hoy, Día Internacional de los museos,  que la Biblioteca Universitaria de la ULPGC cuenta con un museo virtual, PAMEV, de paleontología de la Macaronesia que incorpora imágenes en 3D de los fósiles que constituyen la colección de la ULPGC y de otras entidades como El Museo Canario,  sobre las que haya documentación escrita en revistas científicas.

PAMEV nace con una intención, además, divulgativa de la ciencia y está abierto a la colaboración de personas e instituciones que quieran enriquecer su fondo.

PAMEV ha sido realizado realizado sobre tecnología  OMEKA que nos permite realizar una exposición en la que cada fósil cuenta con una URL persistente, que nos llevará a su descripción, clasificación, morfología, estratigrafía, localización y estado. Además se ofrecen vídeos explicativos y lo más novedorso, su imagen en tres dimensiones posibilitándose su descarga en diferentes archivos: modelo OBJ o 3D de alta y media resolución.

El portal cuenta con una pestaña destinada a los distintos investigadores que desde el Siglo XIX han mostrado su interés por la Paleontología de Canarias y Macaronesia. La pestaña yacimientos nos lleva a los lugares de los que proceden los fósiles de la colección y la escala geológica. Se añade un Glosario de términos para aquellas personas que no son expertas en la materia

Para la realización de este proyecto de la Biblioteca Universitaria se contó con la financiación por parte del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro de la Convocatoria 2014 de ayudas para la Promoción de Empleo Joven e Implantación de la Garantía Juvenil en I+D+I (PEJ-2014- A-83608), dentro del área de transferencia de tecnología desarrollándose durante los años 2016 y 2017.

Presentación del Proyecto sobre aves fósiles del Neógeno de Lanzarote

Detalle de fragmentos de huevos de ratite, fuente de Gusa ; Lanzarote

Detalle de fragmentos de huevos de ratite, fuente de Gusa ; Lanzarote

El próximo martes 18 de marzo a las 13 horas en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, Juan Francisco Betancort Lozano, nos expondrá las experiencias y desarrollo del proyecto Yacimientos del Neógeno continental de Órzola-Famara, ejecutado en colaboración entre el Cabildo Insular de Lanzarote y el Institut Catalá de Paleontología Miquel Crusafont  (con la participación en el proyecto del Dr. Antonio Sánchez Marco ).  Este proyecto tiene vocación de continuidad y pretende ser una campamento de trabajo y voluntario estable donde puedan participar personas interesadas en paleontología, geología, arqueología, etc.

Juan Francisco Betancort Lozano es Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Colabora con el Laboratorio de Paleontología, Paleoclimatología  y Paleoceanografía  de la Facultad de Ciencias del Mar. Estuvo en Ciencia compartida en noviembre hablándonos de tiburones fósiles y vuelve con nosotros a contarnos este proyecto que sin duda ilusionará a jóvenes de las islas canarias interesados en el pasado de estas islas. Además trabaja desde hace más de 10 años con el Dr. Joaquín Meco Cabrera quien también participó en Ciencia compartida ilustrándonos sobre las oscilaciones del clima pasado de Canarias

 

Tiburones fósiles de Canarias, nueva charla en Ciencia compartida

Carcharodon_megalodon_Agassiz_(Museo Canario)_a

Carcharodon megalodon Agassiz (Museo Canario)

Juan Francisco Betancort Lozano, nos ofrece este martes 12 de noviembre una charla sobre Ecosistema marinos fósiles de Canarias: los tiburones fósiles de Canarias. Será a las 13 horas en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar (Campus de Tafira), dentro del Tercer ciclo de Ciencia compartida.

Juan Francisco Betancort Lozano es Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Colabora con el Laboratorio de Paleontología, Paleoclimatología  y Paleoceanografía  de la Facultad de Ciencias del Mar, trabajando desde hace más de 10 años con el Dr. Joaquín Meco Cabrera.

En la charla  haremos una pequeña aproximación al patrimonio fosilífero de Canarias, interpretado como indicador paleoclimático y paleoecológico, centrándonos en el contenido fósil de los depósitos del transito Mio-plioceno ( ente 8.9 y 4.9 Ma) presentes en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Prestaremos especial atención a los vertebrados marinos fósiles encontrados en los trabajos de la ULPGC.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.