Recogemos en esta entrada el artículo de María Jesús Hernández La biblia del buceo en Gran Canaria, publicado hoy 29 de agosto en La Provincia.es, sobre la 2º edición de la Guía de inmersiones de Gran Canaria, editado por Oceanográfica. Esperamos que este grupo de trabajo liderado por un antiguo alumno de la Facultad de Ciencias del Mar, Arturo Boyra, tenga el mayor de los éxitos con la guía de inmersiones de Lanzarote que según me cuentan está ya en las puertas de la imprenta
Barcos hundidos, grandes cuevas, túneles, acantilados submarinos… y una biodiversidad tan rica y variada que hace de los fondos marinos de Gran Canaria un espectáculo apto para todos los públicos, en cartel durante todo el año.
Para conocer lo mejor de este paraíso sumergido, Oceanográfica y Decathlon han publicado la segunda edición de la Guía de Inmersiones de Gran Canaria, con importantes novedades, como es el caso de 18 ilustraciones de mapas submarinos que proporcionan todas las pistas a seguir para asegurar el éxito de las inmersiones; y la posibilidad de descargarlos en dispositivos móviles y ordenadores de buceo de última generación.
Otra de las particularidades de esta publicación es que impulsa el submarinismo en todas sus vertientes, desde la más sencilla, la modalidad de snorkel (buceo con gafas y tubo), hasta la más especializada, el buceo técnico con equipo autónomo.
«La realidad es que Gran Canaria, y Canarias en general, es uno de los mejores sitios de Europa para prácticas de buceo. Lo importante es que el buceo tiene varias modalidades, no sólo la que la gente piensa que es la de las botellas, que es la compleja, también tenemos la de gafas y tubo que hemos hecho toda la vida en Las Canteras, y que con una buena explicación, está al alcance de todos, el único requisito es saber nadar», afirmó Arturo Boyra, director en Oceanográfica.