Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)

BIOASIS Gran Canaria recibe un premio nacional por sus buenas prácticas

Fuente: Cabildo de Gran Canaria-SPEGC (noticia completa)

La Incubadora de Alta Tecnología en Biotecnología Azul y Acuicultura, IAT-Bioasis, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Instituto Tecnológico de Canarias ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 que gestiona la Fundación INCYDE.

La incubadora es una infraestructura única en Europa, ya que cuenta con equipamientos tecnológicos de gran valor, como el acceso a la captación y vertido de aguas marinas, además de servicios de alta especialización ofertados por organismos locales y regionales de investigación.

Su objetivo es promover el crecimiento de estos proyectos mediante la creación de un espacio especializado para la incubación de startups, pymes y microempresas relacionadas con la biotecnología azul y la acuicultura. Se trata de un sector clave para la diversificación económica de Canarias y que presenta un rápido crecimiento a nivel mundial, dadas sus aplicaciones en ámbitos como la alimentación sostenible, la recuperación de espacios degradados o la mitigación del cambio climático.

La incubadora está localizada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en Pozo Izquierdo, y cuenta con el apoyo científico técnico del departamento de biotecnología del ITC y organismos públicos de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Jornadas técnicas sobre la calidad de las aguas costeras (27-29 de mayo)

omarcostEntre el 27 y 29 de mayo se celebran en Gran Canaria, las Jornadas técnicas sobre calidad de las aguas costeras.  Las sesiones técnicas previstas son las siguientes: Taller sobre análisis de contaminantes orgánicos en aguas por cromatografía de gases-masas (ITC, Playa de Pozo Izquierdo) y  Jornada técnica sobre normativa y herramientas para el control de la calidad de las aguas costeras  (ITC, Cebrián nº3, Las Palmas de Gran Canaria).    Para inscripción y más información entre en JORNADAS OMARCOST. (El proyecto OMARCOST – ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL MEDIO LITORAL TRANSFRONTERIZO, cofinanciado por el Programa de Cooperación Transnacional POCTEFEX, tiene como principal objetivo definir e implementar una estrategia para la sostenibilidad ambiental de las zonas litorales de interés ambiental, recreativo y productivo del territorio transfronterizo Canarias-Sous Massa Draa (Marruecos) a través de una gestión integrada preventiva sectorial del medio litoral y de su valorización socioeconómica).

EL Proyecto CARMAC en Ciencia compartida

Juana Rosa Betancort, coordinadora técnica del proyecto CARMAC, nos presentará los resultados de este proyecto dirigido a la mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras de la Macaronesia. La conferencia tendrá lugar mañana jueves 21 de marzo a las 13 horas en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar.

En este blog anunciábamos a fines de 2012 la Jornada de difusión de resultados del proyecto CARMAC realizada en Las Palmas y Tenerife el pasado diciembre y coordinada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).  Estos resultados se presentan ahora para compartirlos con la comunidad universitaria.

Juan Rosa Betancort es Doctora en Química por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1997) y actualmente Jefa de Sección – Departamento de Agua, División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC.

 

Mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras de la Macaronesia (CARMAC)

Los próximos días 13 y 14 de diciembre tendrán lugar las Jornadas de difusión de resultados del proyecto CARMAC en Las Palmas y Tenerife respectivamente, proyecto coordinado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) cuyo objetivo es la mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras  de la Macaronesia. En este evento participa el profesor Jose Juan Santana Rodríguez, del Grupo de Análisis Químico Medioambiental (AQMA), junto con la Coordinadora Técnica del proyecto Juana Rosa Betancort con la conferencia Contaminantes de las aguas costeras.

Atendiendo a los criterios que establece la Directiva Europea de Aguas de Baño (7/2006), estas jornadas pretenden informar a los agentes implicados y público en general, desde una perspectiva global, sobre el control y reducción de contaminación de las aguas costeras y, especialmente, las aguas de baño. Se mostrarán herramientas innovadoras desarrolladas, así como las pautas para llevar a cabo tales estudios, dando la información útil y actualizada sobre la calidad de las aguas de estos tres archipiélagos a través de casos reales. El proyecto CARMAC ha evaluado la calidad de las aguas y arenas de playas del litoral de las islas de la Macaronesia europea, estudiando la designación de nuevas zonas de baño y evaluando herramientas para su adecuada gestión. Además se ha analizado la presencia de contaminantes emergentes y poco conocidos en las aguas costeras y se ha estudiado soluciones innovadoras al vertido conjunto de salmueras y aguas residuales, aportando tecnologías para su tratamiento a través de casos piloto (Fuente: CARMAC).

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.