Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Facultad de Ciencias del Mar Página 1 de 7

Concurso de fotografía sobre el ámbito marino para todo el alumnado de la ULPGC

La Delegación de estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar ha organizado la V edición del concurso de fotografía, donde puede participar todo el alumnado de la ULPGC matriculado en el curso 2022/2023.

El tema del concurso es el ámbito marino y cuenta con cuatro categorías:

1. Vida marina

2. Paisajes costeros

3. Paisajes submarinos

4. El humano y los océanos

Para participar, tienen que enviar sus fotografías a delegación_alumnos_fcm@ulpgc.es antes del 7 de junio, siguiendo las instrucciones de las bases del concurso.

Los ganadores serán anunciados en la página de Instagram de la Delegación y serán notificados por correo electrónico el 14 de junio. Las mejores fotografías también serán exhibidas en la Feria Internacional del Mar (FIMAR 2023) y posteriormente en la Facultad de Ciencias del Mar.

 

 

Exposición y Dossier de prensa «La Facultad de Ciencias del Mar en la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022»

Con motivo del 40º aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» ha organizado la exposición «La Facultad de Ciencias del Mar a través de la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022», una muestra que podrán visitar las personas asistentes al VIII International Symposium on Marine Sciences (ISMS 2022) y a la 12th International Conference on Modern and Fossil Dinofragellates, que se celebran en el Auditorio Alfredo Kraus del 4 al 8 de julio de 2022. Esta exposición se mostrará también en la Facultad de Ciencias del Mar a comienzos del curso 2022/2023, estando abierta a todo el público.

Como era imposible abarcar en la muestra la ingente información generada durante 40 años, hemos elaborado un Dossier de prensa, donde sí se recoge la mayoría de las noticias publicadas en ese largo periodo. Dicho documento se ha elaborado gracias a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual

Esperamos que este dossier sirva para recordar, descubrir y, sobre todo, para poner en valor la importancia a nivel docente, investigador y social de la Facultad de Ciencias del Mar en nuestra Universidad y fuera de ella.

Aprovechamos la ocasión para agradecer el apoyo del Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar , de la Dirección de la Biblioteca Universitaria y el personal del servicio de Automatización y repositorios digitales y, por último, un reconocimiento especial al equipo de la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» por su trabajo y entusiasmo en este proyecto.

 

Tres de las cuatro más importantes investigadoras de la ULPGC son además docentes en la Facultad de Ciencias del Mar

Directora del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

Desde la Biblioteca de Ciencias Básicas queremos felicitar a Marisol Iquierdo López

Grupo de Investigación de Química Marina (QUIMA) del IOCAG

Magdalena Santana Casiano

 

 

Lidia Robaina Robaina

Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

por ser las tres más importantes investigadoras de la ULPGC presentes en el Ranking del Índice H (datos obtenidos en el perido marzo 18/03/2019 y 21/01/2020) de investigadoras residentes en España.

Más información sobre los indicadores de producción científica

Noticia de la ULPGC

 

Entrega de los premios CREA Y RECICLA 2019 (5º edición) en la Facultad de Ciencias del Mar

El próximo jueves 16 de mayo, de 12:00 a 13:00 h, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, se entregarán los premios de la 5ª edición del Concurso CREA Y RECICLA.

CREA y RECICLA es una iniciativa del Gobierno de Canarias, Ecoembes, los siete Cabildos Insulares, las dos universidades públicas de Canarias y sus respectivas fundaciones, gestionada por la Fundación Canarias Recicla y enmarcada dentro del proyecto estructurante Aula Canarias Recicla. Tiene por objetivo promocionar y difundir los beneficios de la separación selectiva de residuos entre la población juvenil de las Islas Canarias y el fomento del uso de los contenedores azul y amarillo a través de un ejercicio de co-creación que potencie el pensamiento creativo de los jóvenes universitarios, generando materiales de concienciación ciudadana innovadores. Como consecuencia del proyecto, se sensibiliza a la población juvenil, se generan proyectos ambientales de innovación y se difunden entre la comunidad educativa creando una red de jóvenes prescriptores ambientales.

El evento estará presentado por el actor y director ABRAHAM GÓMEZ ROSALES

Más información sobre el proyecto

20 años de conservación y protección de la tortuga común, Caretta caretta, en la isla de Boa Vista, Cabo Verde, voluntariado internacional


El jueves 25 de abril a las 10:30 h, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, tendrá lugar la charla sobre «20 años de conservación y protección de la tortuga común, Caretta caretta, en la isla de Boa Vista, Cabo Verde, voluntariado internacional» ofrecida por María E. Medina Suárez, licenciada en Ciencias del Mar y vicepresidenta de Cabo Verde Natura 2000 («Pioneiros na Conservação e Proteção das Tartarugas Marinhas em Cabo Verde»).

No te lo puedes perder, y si no pudieras asistir, Ciencia Compartida lo grabará para que lo puedas ver en el canal de YouTube de la biblioteca.

AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación

 

Foto de Diego Gamo

El próximo lunes 22 de abril, a las 12 h, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el octavo ciclo de Ciencia Compartida, tendrá lugar  la charla «AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación», ofrecida por  José Juan Castro Hernández, Diego Gamo Campos, David Jiménez y Jorge Cabrera. Esta charla forma parte de las actividades programadas por la Biblioteca Universitaria para la celebración del Día del Libro 2019 (23 de abril).

El proyecto AcuSquat fue concedido por la Fundación Biodiversidad a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario EcoAqua y el Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), y con la colaboración de la Zoological Society of London (ZSL, UK) y el Museo de Investigación Koenig (Alemania).

El angelote es una especie en peligro crítico de extinción cuya distribución geográfica se ha visto reducida al Archipiélago Canario debido, fundamentalmente, a la sobrepesca. Esta especie utiliza las playas resguardadas de las islas como áreas críticas para su reproducción y cría, lo que hace que el desarrollo turístico de las mismas ponga en peligro su supervivencia. Los resultados de AcuSquat (utilizando marcas y sensores acústicos) de sus ritmos circadianos durante la reproducción y de los desplazamientos de juveniles y adultos dentro de dichas áreas altamente sensibles para la especie, pero también vitales para la industria turística de Canarias, permitirá identificar las zonas y períodos en los que resulta necesario poner en marcha medidas de planificación, orientadas a compatibilizar la protección y recuperación de la especie con el uso turístico de estas playas.

Experiencia en Baja California (Sur)

«Mar para construir tu futuro» es el ciclo de charlas que comenzó el pasado 22 de marzo con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar exponen su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

La próxima charla «Experiencia en Baja California (Sur)» de Ana Espino Ruano, tendrá lugar este miércoles 3 de abril, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

Ciencia Compartida grabará esta charla para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

 

Mi experiencia en México lindo

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebró el pasado 22 de marzo, comenzó el ciclo de charlas «Mar para construir tu futuro», en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar exponen su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

La charla «Mi experiencia en México lindo» de Natalia López Paramio, tendrá lugar este jueves 28 de marzo, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

Ciencia Compartida grabará esta charla para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

Mar para construir tu futuro: ciclo de charlas por el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, arranca el ciclo de charlas «Mar para construir tu futuro», en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar expondrán su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

Las charlas tendrán lugar a partir de hoy,  día 21 de marzo, y se extenderán hasta el mes de abril, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

En el mes de marzo contaremos con:

María Jiménez Córdoba. Experiencia en Southampton

Clara Sánchez Latorre. Experiencia en Magallanes

Natalia López Paramio. Experiencia en México

Ciencia Compartida grabará estas charlas para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

La diplomacia científica y otras oportunidades en Ciencias Marinas dentro de las Naciones Unidas

Hoy martes, 12 de febrero , a las 11:30 horas, y de nuevo, en la sede de PLOCAN (Taliarte), el Dr. Luis Valdés Santurio, del Instituto Español de Oceanografía con sede en  Santander y jefe del Área de Ciencias Oceánicas de la UNESCO, impartirá la conferencia «La diplomacia científica y otras oportunidades en Ciencias Marinas dentro de las Naciones Unidas». Charla organizada por la Facultad de Ciencias del MarIOCAG  y ECOAQUA.

Página 1 de 7

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.