Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Exposiciones

Exposición y Dossier de prensa «La Facultad de Ciencias del Mar en la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022»

Con motivo del 40º aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» ha organizado la exposición «La Facultad de Ciencias del Mar a través de la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022», una muestra que podrán visitar las personas asistentes al VIII International Symposium on Marine Sciences (ISMS 2022) y a la 12th International Conference on Modern and Fossil Dinofragellates, que se celebran en el Auditorio Alfredo Kraus del 4 al 8 de julio de 2022. Esta exposición se mostrará también en la Facultad de Ciencias del Mar a comienzos del curso 2022/2023, estando abierta a todo el público.

Como era imposible abarcar en la muestra la ingente información generada durante 40 años, hemos elaborado un Dossier de prensa, donde sí se recoge la mayoría de las noticias publicadas en ese largo periodo. Dicho documento se ha elaborado gracias a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual

Esperamos que este dossier sirva para recordar, descubrir y, sobre todo, para poner en valor la importancia a nivel docente, investigador y social de la Facultad de Ciencias del Mar en nuestra Universidad y fuera de ella.

Aprovechamos la ocasión para agradecer el apoyo del Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar , de la Dirección de la Biblioteca Universitaria y el personal del servicio de Automatización y repositorios digitales y, por último, un reconocimiento especial al equipo de la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» por su trabajo y entusiasmo en este proyecto.

 

Exposición «La Mar: una mirada en femenino» en la Facultad de Ciencias del Mar

La exposición fotográfica del proyecto «La Mar: una mirada en femenino» estará expuesta en el hall de entrada de la Facultad de Ciencias del Mar hasta el día 3 de enero. El objetivo de esta exposición de mujeres fotógrafas es hacer referencia a trabajos, profesiones o actividades que tradicionalmente se han considerado “de hombres”, reivindicando así el papel de la mujer en estos trabajos. La muestra está organizada por Latitud azul, una asociación para la conservación medioambiental que nace con el objetivo de generar consciencia sobre la forma en que nos relacionamos con el medio.

Si no puedes acudir, aquí tienes la exposición virtual.

¡No te la pierdas!

Feria Internacional del Mar FIMAR 2019

La 9ª edición de FIMAR se celebrará del 10 al 12 de mayo en la Plaza de Canarias (trasera del parque Santa Catalina) con un doble objetivo: fomentar la cultura del mar y la economía azul.

FIMAR tiene una vocación local, de llegar a las gentes de la ciudad-isla, con carácter general, para potenciar todo aquello que tiene que ver con el elemento que nos define como isla-archipiélago que es el mar. También tiene una vocación global, más allá de nuestros límites geográficos, pues se trata de fomentar nuestra economía vinculada al mundo marino-marítimo, esto es, la economía azul que supone una parte importante de nuestra riqueza presente y futura.

La ULPGC participa en esta iniciativa, a través de stands divulgativos de centros y grupos de investigación para informar sobre las actividades que se desarrollan en la Universidad, actividades paralelas, charlas y talleres divulgativos.

¡No te lo pierdas!

Más información sobre la ULPGC en FIMAR

Programa FIMAR 2019

Semana Europea del Tiburón en la Facultad de Ciencias del Mar

Semana Europea del Tiburón 2011 en la Facultad de Ciencias del Mar (ULPGC)Este año en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebramos la Semana europea del tiburón uniéndonos a la propuesta que todos los años hace Shark Alliance, coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación de los tiburones,  que tiene lugar entre el 15 y el 23 de octubre. Tendremos una mesa con folletos y paneles informativos en el hall del edificio de Ciencias Básicas,  sortearemos camisetas conmemorativas entre los asistentes a la charla que impartirá el viernes 21 a las 12 horas, en la Sala de grado, el biólogo marino Rodolfo Gustavo Sarmiento Maldonado (Argentina): «Tiburones en el museo» , a continuación  expondremos audiovisuales documentales sobre este «depredador convertido en presa».

La biblioteca hará una exposición bibliográfica con el tiburón como protagonista recomendando dentro de las lecturas para este mes Todo escualos de Andrea y Antonella Ferrari (Grijalbo, 2001) . Se trata de una guía con fotografías magníficas que nos permite conocer la gran diversidad de familias incluídas en este orden de peces. El libro nos presenta a «Los señores del abismo»  desde un nuevo punto de vista ya que «por desgracia, todavía hoy la palabra escualo evoca en el hombre occidental oscuros miedos y ancestrales terrores … En realidad, la imagen de estos animales que se agita oscuramente en los rincones de nuestro inconsciente es pura fantasía, una proyección virtual y reelaborada por décadas de malos filmes de aventuras, folletines baratos y anécdotas muy alejadas de la realidad … En la actualidad, como veremos, son los escualos quienes deben temer al hombre y no a la inversa«.  Durante toda la semana se recogeran firmas de adhesión para la protección de los tiburones. También tú puedes presionar para proteger a los tiburones de Europa.

Vídeos: http://vimeo.com/20328246 y http://www.youtube.com/user/sharkstewards

Bichos raros marinos 2011

Ya está en el repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA la exposición Bichos raros marinos 2011 con los trabajos que este año han presentado los alumnos de la asignatura Estrategias pesqueras de la Licenciatura en Ciencias del mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección de su profesor Antonio Juan González Ramos y la coordinación del Grupo de investigación de ecología marina aplicada y pesquerías.  En septiembre colgaremos a los «bichos» «físicamente» de las paredes de la Biblioteca de Ciencias Básicas. Con éste es ya el quinto año consecutivo que realizamos esta curiosa exposición que desvela un poco más los misterios de nuestros océanos y sus rarezas y si no,  sumérjanse y vean

Nacidas del mar, una iniciativa de Aquaworks producciones

La Fundación MAPFRE Guanarteme en colaboración con Aquaworks producciones, empresa especializada en la filmación y estudio del medio marino de Canarias,  está llevando a cabo el proyecto «Nacidas del Mar». Se trata de una iniciativa que arranca en 2010 y que tiene como objetivo  la conservación del mar canario basándose en su difusión y conocimiento. El próximo miércoles 23 de marzo, en la Sede institucional de MAPFRE en Las Palmas  (C/Juan de Quesada, 10),  a las 20 horas, tendrá lugar la presentación del audiovisual y conferencia Piélagos sobre los cetáceos en las aguas canarias,  en la que participará entre los ponentes Rogelio Herrera, doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, de quien tenemos depositados en acceso abierto algunos de sus trabajos, entre otros, su tesis doctoral y quien siempre ha sido defensor de documentar para conservar y difundir.

Otros trabajos realizados por Aquaworks son: Mar de nadie y la exposición fotográfica del Bajo de las Gerardias en Tenerife

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.