Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: EOMAR

Contaminación por Microplásticos en Canarias

El viernes 27 de abril a las 12:30 horas, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el séptimo ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2017/2018, tendrá lugar la charla presentada por May Gómez y Alicia Herrera, Grupo de Ecofisiología de Organismos Marinos: EOMAR. Instituto Universitario ECOAQUA, titulada: «Contaminación por Microplásticos en Canarias«.

El plástico, debido a sus características de durabilidad, elasticidad, impermeabilidad y bajo coste, se ha vuelto omnipresente en nuestra vida diaria. La producción a gran escala de plástico no ha cesado de crecer en las últimas décadas y se prevé que este crecimiento sea aún mayor en los próximos años. Sin embargo, las mismas características que hacen a este material tan versátil, lo convierten en una de las principales causas de contaminación actual.

Los microplásticos (MP), como se ha denominado a las partículas de plástico con tamaño menor a 5 milímetros, se han convertido en la actualidad en una nueva amenaza para la contaminación de los Océanos. Estos MP provienen fundamentalmente de procesos de fotodegradación y fragmentación de plásticos de mayor tamaño, pero también de productos cosméticos como exfoliantes, pasta dentífrica y productos de limpieza que contienen microesferas plásticas, así como de fibras sintéticas provenientes de la ropa. Otra fuente importante de los MP que llegan al océano son los pellets de resina que son utilizados como materia prima para la fabricación de productos de plástico.

Se ha comprobado que los MP, debido a su pequeño tamaño, son ingeridos por el zooplancton, transfiriéndose de esa forma, a la cadena trófica. Además a estos MP se le adsorben una serie de sustancias químicas contaminantes, que se encuentran en bajas concentraciones en el medio, pero que se concentran en los MP, por lo que pueden bioacumularse y biomagnificarse a través de la cadena trófica, llegando a alcanzar niveles que sí podrían resultar peligrosos.

Actualmente, el grupo EOMAR del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lleva a cabo dos proyectos de investigación que intentan encontrar respuesta a varias interrogantes relacionadas con la contaminación por MP. Los Proyecto Microtrofic y BIOMAR tienen como objetivos principales determinar qué cantidad de MP se deposita en la costa, dónde se acumula, qué cantidad está flotando en las aguas de Canarias, y finalmente, si está afectando de alguna forma a los organismos marinos.

Érase una vez … un mundo lleno de reactivos, sustratos y cofactores enzimáticos …

Maite_Tames_EspinosaEste miércoles 11 de marzo Mayte Tamés ensayará con el público asistente un nuevo modo de charlar en Ciencia compartida,  Rethinking Metabolic Measurements (Revisando las medidas metabólicas). Eso sí, será como habitualmente a las 12:30 en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar.

El seminario de hoy no pretende seguir el formato típico académico. Mayte Tamés comenzará la charla con un clásico «Érase una vez», utilizando el símil de una buena historia para redirigir nuestras ideas sobre las medidas y técnicas metabólicas. Nos guiará por esos caminos lleno de reactivos, sustratos y cofactores enzimáticos, de gran complejidad y montones de química orgánica hasta ver la luz en un mundo lleno de nuevas aplicaciones, interpretaciones y futuras mediciones oceanográficas. Intentará sembrar distintas ideas y enfoques con el objetivo de que en el futuro, nuestros diferentes cerebros científicos valoren el trabajo en equipo, juntos. Esto podría dar lugar al descubrimiento de nuevas e interesantes líneas de investigación combinando nuestras propias ideas y experiencias con las de los demás. Con esa buena predisposición, y apertura a nuevos enfoques, podemos llegar a desarrollar nuevo conocimiento cargado de diferentes planteamientos y perspectivas oceanográficas.

Mayte Tamés es Máster en Oceanografía por la ULPGC y doctorando del Grupo de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR).

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.