Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Energía

MAGEC (Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias), Lunes 6 de abril en Ciencia compartida

MagecCiencia compartida continúa sin parar tras las vacaciones de Semana Santa. El Lunes 6 de abril a las 12:30, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, Jorge Méndez Ramos (Departamento de Física, Universidad de la Laguna) nos presenta el Proyecto MAGEC (Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias).

La incesante demanda de energía, actualmente basada principalmente en los combustibles fósiles, nos está llevando quizás a un punto sin retorno en el calentamiento global y en el cambio climático hacia un mundo sin legado. El uso del hidrógeno y las pilas de combustibles se nos plantea como uno de los mejores candidatos a solución renovable y ecológica en esta desafiante carrera por la sostenibilidad. El agua es una fuente universal, abundante y accesible de hidrógeno, y mediante procesos de ruptura o fotólisis, es posible extraerlo de la misma al igual que hacen las plantas en la fotosíntesis como principal proceso motor del planeta, reorganizando sus enlaces de baja energía en enlaces más energéticos de hidrógeno y oxígeno para almacenar la cantidad ingente de radiación solar que recibimos a modo de batería natural. El hidrógeno obtenido sosteniblemente sería utilizado en las eficientes pilas de combustible para generar energía dando como producto final de nuevo agua, constituyendo así un sistema cerrado y renovable como solución energética esperanzadora para reducir las emisiones de CO2 y combatir el calentamiento global. Estamos ante una encrucijada y ante un cambio de paradigma: el sol, el agua y la fotosíntesis artificial, nos abren el camino hacia un modelo global de energía personalizada como una alternativa real y definitiva. La investigación actual de frontera se está centrando en este campo de la fotosíntesis artificial combinando la nanotecnología, la fotónica y la electroquímica para un sistema renovable basado en el sol y en el agua como motores principales. En esta charla se presentan los avances más prometedores en estas líneas y nuestra aportación desde el Proyecto MAGEC a estos desafíos tecnológicos

El doctor Jorge Méndez Ramos es profesor del Departamento de Física de la Universidad de La Laguna y Coordinador del Grupo de Investigación de Nanomateriales y Espectroscopía. Posee más de 70 publicaciones científicas en revistas internacionales y alrededor de 50 comunicaciones a congresos, dos sexenios de investigación, así como tres patentes industriales sobre nanomateriales luminiscentes con aplicaciones tecnológicas en el campo de la fotónica y las energías renovables. Desarrolla su actividad investigadora desde la Universidad de La Laguna en colaboración con grupos y centros de investigación de Universidades del Reino Unido y de Rusia. En los últimos años su investigación se ha centrado hacia el campo de la fotoquímica, integrando la nanotecnología y la fotónica para la obtención del hidrógeno a través de procesos de fotólisis del agua (water-splitting), que se enmarca en el actual campo de investigación conocido como “fotosíntesis artificial”. Actualmente es Investigador Principal del Proyecto MAGEC (“Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias”) financiado por la Fundación Cajacanarias y por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de su Programa de Retos I+D.

Lorenzo Doreste Suárez, labor docente e investigadora en abierto

Con motivo de la muerte el pasado jueves 23 de febrero de D. Lorenzo Doreste Suárez , catedrático de física nuclear, quisiera mencionar una faceta de su dedicación a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que le honra.  Hace un año vino a mi despacho interesándose por la plataforma de acceso abierto con la que cuenta la universidad, ACCEDA. Quería depositar algunos documentos de los que era autor pues confiaba plenamente en los beneficios que compartir la ciencia puede reportar a todos. Pasados unos días trajo consigo otros trabajos, esta vez de alumnos excelentes de los que había sido profesor en la asignatura de Física nuclear y Tecnología nuclear años atrás.  Pensaba,  me comentó,  que estos trabajos merecían su divulgación a través de la institución a la que  pertenecieron, trabajos que,  de algún modo,  continuaban teniendo algo que decir 15 años después, trabajos que de otra manera, probablemente  hubieran desaparecido y que gracias a Don Lorenzo Doreste Suárez  estarán de ahora en adelante a disposición de todos.

Trabajos de alumnos de la asignatura Física nuclear y Tecnología nuclear. Otras tecnologías realizados entre los años 1993 y 1996 y depositados en ACCEDA:

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.