Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Ecuador

Desarrollo de la maricultura en Ecuador, una charla extraordinaria en Ciencia compartida

Julio_Lopez_AlvaradoMañana jueves, Julio López Alvarado, Gestor de Proyectos del Instituto Nacional de Pesca (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca, Gobierno de Ecuador)  nos hablará del Desarrollo de la maricultura en Ecuador. Julio López Alvarado es Licenciado en Ciencias del Mar (ULPGC,  1982 – 1987), Máster en Acuicultura (Universidad de Stirling, 1989 – 1990),  Doctor en Pesquerías, (Kagoshima University,  1991 – 1995),  M.A. En Economía Aplicada (U.N.E.D. 2011 – 2012) y Bachelor of Science, Economics and Management (Universidad de Londres,  2011 – 2014). Será a las 12:30 en ña Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar dentro del 4º Ciclo de Ciencia compartida

Considerando la importancia que tiene la alimentación en la implantación del buen vivir a nivel mundial, y a la innegable situación de las adversidades de la producción agrícola y disminución de los niveles de extracción de los productos pesqueros, en el Ecuador se priorizó buscar otras fuentes alternas que sustenten la alimentación. Frente a este panorama una de las alternativas para proveer de alimentación a la población ecuatoriana son los productos acuícolas.

En el Ecuador el desarrollo de la actividad acuícola se ha basado hasta ahora en el cultivo de camarón y tilapia. Sin embargo por la prioridad del gobierno nacional resaltadas en las políticas del Buen Vivir, puntualizó el diversificar la matriz productiva, resaltando las ventajas que tiene nuestro país en el área biogeográfica marina y continental. La futura expansión de la acuicultura en el Ecuador pasa por irse a producir en mar abierto, al estar ya ocupada una gran franja de la costa y existir otros usos alternativos y limitaciones ambientales.

En este trabajo se presenta la situación actual del proyecto de desarrollo de la maricultura en Ecuador y sus perspectivas

Petróleo, sociedad y medio ambiente: El caso del Ecuador, América del Sur

Este martes, 12 de marzo, Francisco Torres Andrade, ingeniero químico, profesor desde 1979 y director del Centro de Estudio de Medio Ambiente, Escuela Superior Politécnica del Litoral -ESPOL-, Guayaquil, Ecuador durante más de 20 años,  nos dará una charla en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, a las 13 horas, sobre la explotación petrolera en Ecuador, los aspectos sociales vinculados a la experencia petrolera y los distintos aspectos de la contaminación ambiental asociada, derrames de petróleo, contaminación del agua, suelos y atmósfera, centrándose en el caso TEXACO. Por último se referirá a la vinculación del petróelo y la Universidad en Ecuador. La conferencia lleva por título Petróleo, Sociedad y ambiente: el caso del Ecuador, América del Sur.

Francisco Torres Andrade es Ingeniero Químico, M. Sc. en Refinación de petróleo y gas por el  Instituto Azherbaidzhano del Petróleo y Química (Rusia) , M. Sc. en Ingeniería Ambiental por  la Universidad de Tennessee at Knoxville (Estados Unidos) y se encuentra actualmente realizando su tesis doctoral en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con los profesores Javier Araña Mesa y José Alberto Herrera Melián sobre tratamiento de aguas residuales, principalmente industriales, de Guayaquil (Ecuador), con métodos de oxidación avanzada y biológicos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.