Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Colombia

La pesca continental en Colombia, nuevo tema en Ciencia compartida

Río Magdalena Mark Edward Walhouse 1872Mañana jueves 28 de noviembre, tenemos a un invitado en Ciencia compartida, Néstor Javier Mancera Rodríguez, quien nos hablará de La pesca continental en Colombia, entre la diversidad y la pobreza. Será a las 13:00 horas en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar.

Néstor Javier Mancera Rodríguez es Biólogo, Doctor en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente se encuentra realizando una estancia post-doctoral en nuestra Universidad. Es profesor titular del Departamento de Ciencias forestales de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín). Actualmente se encuentra involucrado en varios proyectos de investigación sobre la Formulación e implementación del plan de ordenación pesquera de  embalse (Playas, Punchiná y San Lorenzo): “Caracterización biológica y social de la actividad pesquera”Nestor_Mancera

Ciencia compartida en la Jornada de puertas abiertas (2013)

Alejandro Rueda Durán, alumno del Máster en Oceanografía, este jueves 14 de marzo, a las 13 horas nos ofrece una charla extraordinaria en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar dentro de las Jornada de puertas abiertas bajo el título Evaluación de la transmisión de energía del oleaje a través de un rompeolas flotante utilizando un método SPH. Esta charla se correponde con la primera parte de su tesina de máster, dirigida por el catedrático de Universidad,  Germán Rodríguez Rodríguez, coordinador del Grupo de investigación Física Marina y Teledetección Aplicadas del Departamento de Física.
Alejandro Rueda Duran, Oficial Activo de la Armada de la República de Colombia, con 15 años de servicio, oceanógrafo físico y especialista en Política y estrategia marítima de la Escuela Naval de Cadetes y en gerencia de proyectos de la Universidad San Buenaventura, ambas en Colombia,  es también profesor de seguridad industrial a bordo de embarcaciones fluviales desde el 2008 en el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

Debido a la necesidad de proponer estructuras de protección costera que sean ambientalmente viables y operacionalmente efectivas, se propone como estructura para proteger el muelle de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, Colombia, un Rompeolas Flotante; empleando para su diseño y validación un modelo en numérico de partículas en 2D, conocido como Smoothed Particle Hydrodynamics. Desarrollando todo el proceso de validación y análisis de los casos para obtener resultados confiables y que permitan proponer un Rompeolas Flotante con dimensiones concretas, que atenúe el efecto del oleaje incidente en el muelle.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.