Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Charlas divulgativas

Feria Internacional del Mar FIMAR 2019

La 9ª edición de FIMAR se celebrará del 10 al 12 de mayo en la Plaza de Canarias (trasera del parque Santa Catalina) con un doble objetivo: fomentar la cultura del mar y la economía azul.

FIMAR tiene una vocación local, de llegar a las gentes de la ciudad-isla, con carácter general, para potenciar todo aquello que tiene que ver con el elemento que nos define como isla-archipiélago que es el mar. También tiene una vocación global, más allá de nuestros límites geográficos, pues se trata de fomentar nuestra economía vinculada al mundo marino-marítimo, esto es, la economía azul que supone una parte importante de nuestra riqueza presente y futura.

La ULPGC participa en esta iniciativa, a través de stands divulgativos de centros y grupos de investigación para informar sobre las actividades que se desarrollan en la Universidad, actividades paralelas, charlas y talleres divulgativos.

¡No te lo pierdas!

Más información sobre la ULPGC en FIMAR

Programa FIMAR 2019

20 años de conservación y protección de la tortuga común, Caretta caretta, en la isla de Boa Vista, Cabo Verde, voluntariado internacional


El jueves 25 de abril a las 10:30 h, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, tendrá lugar la charla sobre «20 años de conservación y protección de la tortuga común, Caretta caretta, en la isla de Boa Vista, Cabo Verde, voluntariado internacional» ofrecida por María E. Medina Suárez, licenciada en Ciencias del Mar y vicepresidenta de Cabo Verde Natura 2000 («Pioneiros na Conservação e Proteção das Tartarugas Marinhas em Cabo Verde»).

No te lo puedes perder, y si no pudieras asistir, Ciencia Compartida lo grabará para que lo puedas ver en el canal de YouTube de la biblioteca.

AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación

 

Foto de Diego Gamo

El próximo lunes 22 de abril, a las 12 h, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el octavo ciclo de Ciencia Compartida, tendrá lugar  la charla «AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación», ofrecida por  José Juan Castro Hernández, Diego Gamo Campos, David Jiménez y Jorge Cabrera. Esta charla forma parte de las actividades programadas por la Biblioteca Universitaria para la celebración del Día del Libro 2019 (23 de abril).

El proyecto AcuSquat fue concedido por la Fundación Biodiversidad a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario EcoAqua y el Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), y con la colaboración de la Zoological Society of London (ZSL, UK) y el Museo de Investigación Koenig (Alemania).

El angelote es una especie en peligro crítico de extinción cuya distribución geográfica se ha visto reducida al Archipiélago Canario debido, fundamentalmente, a la sobrepesca. Esta especie utiliza las playas resguardadas de las islas como áreas críticas para su reproducción y cría, lo que hace que el desarrollo turístico de las mismas ponga en peligro su supervivencia. Los resultados de AcuSquat (utilizando marcas y sensores acústicos) de sus ritmos circadianos durante la reproducción y de los desplazamientos de juveniles y adultos dentro de dichas áreas altamente sensibles para la especie, pero también vitales para la industria turística de Canarias, permitirá identificar las zonas y períodos en los que resulta necesario poner en marcha medidas de planificación, orientadas a compatibilizar la protección y recuperación de la especie con el uso turístico de estas playas.

Experiencia en Baja California (Sur)

«Mar para construir tu futuro» es el ciclo de charlas que comenzó el pasado 22 de marzo con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar exponen su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

La próxima charla «Experiencia en Baja California (Sur)» de Ana Espino Ruano, tendrá lugar este miércoles 3 de abril, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

Ciencia Compartida grabará esta charla para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

 

Mi experiencia en México lindo

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebró el pasado 22 de marzo, comenzó el ciclo de charlas «Mar para construir tu futuro», en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar exponen su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

La charla «Mi experiencia en México lindo» de Natalia López Paramio, tendrá lugar este jueves 28 de marzo, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

Ciencia Compartida grabará esta charla para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

Mar para construir tu futuro: ciclo de charlas por el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, arranca el ciclo de charlas «Mar para construir tu futuro», en donde estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar expondrán su experiencia académica y personal tras haber realizado estancias en facultades europeas y americanas.

Las charlas tendrán lugar a partir de hoy,  día 21 de marzo, y se extenderán hasta el mes de abril, en el Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar, de 12:30 a 13:00 h.

En el mes de marzo contaremos con:

María Jiménez Córdoba. Experiencia en Southampton

Clara Sánchez Latorre. Experiencia en Magallanes

Natalia López Paramio. Experiencia en México

Ciencia Compartida grabará estas charlas para que tengas la oportunidad de ver el vídeo en el canal de Youtube de la biblioteca si no puedes acudir.

Ecología vs Ecologismo o la falta de derechos de propiedad

Ecologia_Ecologismo_11032015 Este miércoles 11 de marzo a las 19:30 y dentro del Ciclo de Charlas Divulgativas que tienen lugar con periodicidad mensual en el Gabinete Literario de la Palmas de Gran Canaria, organizadas por el Departamento de Biología, Aula de la Naturaleza y Facultad de Geografía e Historia,  de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Ramón Arévalo Sierra, Director del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de La Laguna ofrece la charla Ecología vs Ecologismo o la falta de derechos de propiedad. S

Durante la presentación se analizará la forma común en la que los Estados desarrollan las labores de Conservación y Preservación de Áreas Protegidas. De forma habitual, éstas se realizan de forma pública, con una fuerte intervención o en ocasiones con una desidia generalizada. La Conservación lejos de haber mejorado a medida que aumentaba la intervención pública, ha ido a peor, o en muchos casos se podrá decir que se ha logrado mantener el deterioro previo, pero las mejoras no dejan de ser hechos puntuales. Frente a esto, se propondrá una “economía de mercado”, que devuelva capacidad al ciudadano directamente afectado por el área que se pretende conservar, para tomar decisiones ¿Es posible la privatización de Áreas Naturales y sacarlas de la planificación estatal dirigida? ¿Quién tiene más información del entorno, el burócrata en su oficina o el usuario de tal espacio? ¿Quién está más interesado en conservarlo?

conservarla?

Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África, hoy en el Gabinete literario

Charla_divulgativa_PepeMangas_2014Hoy miércoles 19 de noviembre, a las 19:30 h. en el Gabinete literario de Las Palmas de Gran Canaria, da comienzo la 5ª edición de Charlas divulgativas organizadas por el Departamento de Biología, el Vicerrectorado de Cultura y Deportes y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. De noviembre 2014  a mayo 2015, una vez al mes se celebran estas charlas que serán grabadas por el equipo de Ciencia compartida y difundidas a través del repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA  y del tablero de Pinterest que la Biblioteca universitaria tiene para Charlas divulgativas.

Miércoles 19 de noviembre: Hidrocarburos marinos en el margen continental del oeste de África (petróleo, gas natural e hidratos de gas) por José Mangas Viñuela.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.