Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Celebración Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Wangari Maathai, una inspiración en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,  La Biblioteca de Ciencias Básicas y Ciencia compartida quieren rendir un especial homenaje a Wangari Maathai uniéndose así a otras organizaciones de ámbito insular e internacional en este día.

Una gran mujer nacida en Kenia en 1940 en el seno de una familia humilde. Por fortuna su hermano y su madre quisieron que fuera a la escuela desde que cumplió 8 años donde aprendería a leer y escribir. La suerte le sonrió y pudo continuar los estudios de secundaria. Sus brillantes resultados y el momento político oportuno hizo que obtuviera una beca de la Fundación Kennedy para cursar una carrera universitaria en EEUU, donde se licenció en Biología. Regresó a África donde fue la primera mujer en convertirse en docente de lo que posteriormente sería la Universidad de Nairobi. Realizó su doctorado en veterinaria con una estancia en Alemania.Y se convirtió en la primera mujer en obtener el doctorado en África Oriental.
Luchó para que no se tuviera un trato discriminatorio con las mujeres en la Universidad, creando un sindicato. Luchó por la defensa de los saberes tradicionales, la cultura keniana, contra la discriminación racial, miembro y directora de Cruz Roja en Kenia y fue miembro de la Asociacion Keniana de mujeres universitarias.  Luchó desde muchos ámbitos por revertir la degradación medioambiental de Kenia. Fue miembro de su parlamento y ministra de Medio Ambiente. Conocida por crear el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement). Maathai alentó a las mujeres de Kenia a crear invernaderos por todo el país, buscando semillas en bosques cercanos para sembrar árboles oriundos de la zona. Maathai acordó pagar a las mujeres una pequeña remuneración por cada semillero que fuese plantado posteriormente en otros lugares.

Gracias, eres una gran inspiración para todas nosotras.
Necesitamos mujeres como Wangari para la lucha feminista y la emergencia climática.

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Cartel celebración Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia [Ver la resolución en el documento A/RES/70/212 ].

La iniciativa 11 de Febrero promueve la realización de actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día, fomenten vocaciones científicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en ciencia. Si te interesa participar o conocer todas las actividades programadas, aquí tienes más información.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.