Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: aguas residuales

La prensa se hace eco de la siguiente noticia: la ULPGC trabaja en colaboración con la Universidad Internacional de Florida para detectar la presencia de fármacos anticancerígenos en aguas residuales

La prensa se hace eco de esta noticia publicada en la web de la ULPGC el pasado día 28 de abril: «La ULPGC trabaja en colaboración con la Universidad Internacional de Florida para detectar la presencia de fármacos anticancerígenos en aguas residuales», cuyos resultados se recogen en el artículo publicado en Separations, una revista científica cuyo índice de impacto crece cada año, bajo el título «Fabric Phase Sorptive Extraction for the Determination of Anthracyclines in Sewage».

En este estudio trabajan los investigadores Sergio Santana-Viera, María Esther Torres-Padrón, Zoraida Sosa-Ferrera y José Juan Santana-Rodríguez, del Grupo de Investigación en Análisis Químico Medioambiental, pertenecientes al Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT); Abuzar Kabir y Kenneth G. Furton, del International Forensic Research Institute adscrito a la Florida International University y Alejandro Canino-Byreing, estudiante del Grado en Ciencias del Mar en nuestra Universidad.

Aquí tienen los enlaces a los diferentes periódicos:

CanariasAhora: La ULPGC y la Universidad Internacional de Florida buscan fármacos anticancerígenos en aguas residuales

Canarias7: La ULPGC detecta restos de fármacos contra el cáncer en las aguas residuales

La Vanguardia: ULPGC y Universidad de Florida busca fármacos anticáncer en aguas residuales

 

Novedades en la investigación sobre reutilización de aguas residuales en Gran Canaria

Personal investigador del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la ULPGC, concretamente del Grupo de Análisis Químico Medioambiental (AQMA) han publicado recientemente un artículo en la Revista Técnica de Medioambiente – RETEMA donde exponen los resultados obtenidos en la actividad que han desarrollado dentro del Proyecto ADAPTaRES. Este Proyecto ha sido cofinanciado con fondos FEDER a través del programa INTERREG MAC (2014-2020). El artículo analiza la presencia de compuestos farmacéuticos en aguas residuales y regeneradas procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) del Sureste y Santa Lucía, ambas en Gran Canaria. Asimismo, en el artículo se analiza la eficacia de los tratamientos de dichas EDAR en la eliminación de estos contaminantes, evidenciando que éstos son eficientes y, por tanto, que el agua puede ser reutilizada tras la depuración. Con todo ello, se consigue el objetivo del Proyecto que es promover la reutilización de aguas residuales como estrategia de adaptación al cambio climático en la Macaronesia.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.