Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Etiqueta: Acuicultura

Desarrollo de la maricultura en Ecuador, una charla extraordinaria en Ciencia compartida

Julio_Lopez_AlvaradoMañana jueves, Julio López Alvarado, Gestor de Proyectos del Instituto Nacional de Pesca (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca, Gobierno de Ecuador)  nos hablará del Desarrollo de la maricultura en Ecuador. Julio López Alvarado es Licenciado en Ciencias del Mar (ULPGC,  1982 – 1987), Máster en Acuicultura (Universidad de Stirling, 1989 – 1990),  Doctor en Pesquerías, (Kagoshima University,  1991 – 1995),  M.A. En Economía Aplicada (U.N.E.D. 2011 – 2012) y Bachelor of Science, Economics and Management (Universidad de Londres,  2011 – 2014). Será a las 12:30 en ña Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar dentro del 4º Ciclo de Ciencia compartida

Considerando la importancia que tiene la alimentación en la implantación del buen vivir a nivel mundial, y a la innegable situación de las adversidades de la producción agrícola y disminución de los niveles de extracción de los productos pesqueros, en el Ecuador se priorizó buscar otras fuentes alternas que sustenten la alimentación. Frente a este panorama una de las alternativas para proveer de alimentación a la población ecuatoriana son los productos acuícolas.

En el Ecuador el desarrollo de la actividad acuícola se ha basado hasta ahora en el cultivo de camarón y tilapia. Sin embargo por la prioridad del gobierno nacional resaltadas en las políticas del Buen Vivir, puntualizó el diversificar la matriz productiva, resaltando las ventajas que tiene nuestro país en el área biogeográfica marina y continental. La futura expansión de la acuicultura en el Ecuador pasa por irse a producir en mar abierto, al estar ya ocupada una gran franja de la costa y existir otros usos alternativos y limitaciones ambientales.

En este trabajo se presenta la situación actual del proyecto de desarrollo de la maricultura en Ecuador y sus perspectivas

Ciencia aplicada a la resolución de problemas. Un joven Máster en Cultivos Marinos en Ciencia compartida

Luis_FelacoEste miércoles 19 de noviembre en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar,  Luis Felaco nos hablará de Evaluacion de un Sistema de biofiltración multitrófico usando nuevas especies de algas y el pepino de mar Holothuria sanctori.

Luis Felaco es Biólogo Ecólogo de la Universidad Central de Venezuela, Máster en Cultivos Marinos de la ULPGC (2012-2014), instructor de buceo con una pasión por el mar que le ha llevado a trabajar en muchos lugares del mundo, desde Madagascar hasta Bermuda. Interesado en la acuicultura desde que cursó la asignatura Conservación de la Biodiversidad en la Universidad Central de Venezuela, que le hizo ver que los cambios ambientales se están dando de forma tan rápida que no basta con realizar solo investigación básica, o activismo, sino ciencia aplicada a la resolución de problemas de la humanidad, lo que lo llevó a la acuicultura marina como medio idóneo para producción de alimentos de alta calidad y bajo impacto. Por ello piensa seguir trabajando con cultivos multitróficos como alternativa idónea para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos en acuicultura y restaurar ambientes.

Congreso Internacional Aquaculture en Las Palmas de Gran Canaria

aquaculture2013La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será el organizador local del Congreso Internacional Aquaculture, que se celebrará del 3 al 7  de noviembre de 2013 en el Palacio de Congresos de Canarias (Auditorio Alfredo Kraus) con motivo de la celebración del 40 aniversario de la revista Aquaculture (Elsevier). La catedrática  del Departamento de Biología, Marisol Izquierdo, coordinadora del Grupo de Investigación de Acuicultura, participará en el Congreso junto a Peter Edwards, investigador del Instituto Asiático de Tecnología (Thailandia); Sadasivam Kaushik, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (Francia); Anna K. Sonesson, del Instituto Noruego de Alimentación, Pesca y Acuicultura NOFIMA AS; Albert GJ Tacon, de la empresa Aquatics Farm Ltd. (EE.UU.); Shakuntala Haraksingh Thilsted, investigador del Centro Mundial de Pesca de Malasia; Xiao-Hua Zhang, de la Universidad Oceánica de China; y Yonathan Zohar, investigador de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Más información en Noticias de la ULPGC

La Biblioteca universitaria está suscrita a la revista Aquaculture desde 1990 hasta la actualidad.

Primera charla sobre procedimientos en acuicultura en Ciencia compartida

Nuevas técnicas de aturdimiento y sacrificio en la acuicultura. Caso práctico en lubina (Dicentrarchus labrax) es el título de la charla que nos ofrece el próximo martes 9 de abril a las 13 horas en la sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar dentro del ciclo de Ciencia compartida, Alberto González de la Fe, Máster en Cultivos Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2012) y actualmente colaborador en proyecto del Grupo de investigación en Acuicultura (GIA).

La charla comenzará con una breve introducción a la situación de la acuicultura, tanto en España como en el resto de Europa para centrarse en la explicación de los sistemas de sacrificio y aturdimiento tradicionales y actuales en la acuicultura, mostrando el caso práctico de la aplicación en la lubina de nuevos sistemas de aturdimiento como es el frio más CO2 y su posterior efecto en la calidad del producto,

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.