Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Sin categoría Página 3 de 17

FOTCIENCIA15

Se abre el plazo de presentación de imágenes para la 15ª edición de FOTCIENCIA

FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas, que son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran.

La exposición de fotografías científicas itinerante producida en el marco de esta iniciativa se presenta cada año en los principales museos, centros de la ciencia, universidades y centros culturales del país, con gran éxito de público y repercusión en medios de comunicación.

Las imágenes de FOTCIENCIA se incluyen también en un catálogo y en la página web del proyecto, como recurso público para la divulgación de la ciencia.

Tu imagen puede ser una de las seleccionadas para la Exposición y el Catálogo, puedes presentarla hasta el día 14 de diciembre de 2017 a las 14:00  (hora peninsular española).

Te invitamos a leer toda la información en www.fotciencia.es

¡Esperamos tu participación!

Foro Océanos, la obligación ciudadana de afrontar un reto por el medio ambiente

El viernes 17 de noviembre a las 11:00 horas en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el séptimo ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2017/2018, tendrá lugar la charla presentada por José Juan Castro Hernández: «Foro Océanos, la obligación ciudadana de afrontar un reto por el medio ambiente«

Los Océanos son un elemento fundamental para la existencia de la vida en la Tierra y juegan un papel clave en la estabilidad climática del Planeta. No obstante, a lo largo del tiempo, y fundamentalmente a lo largo del último siglo, han sufrido una progresiva y significativa degradación como consecuencia de diversas acciones humanas que han reducido de forma importante la capacidad de alojar vida en su seno, así como su papel regulador del clima. La comunidad internacional ha alcanzado más de 70 acuerdos orientados a la reducción de la contaminación de los océanos, la reducción de la emisión de gases invernadero a la atmósfera para frenar o amortiguar el Cambio Climáticos y la protección del Medio Ambiente. No obstante, a todas luces, estas acciones de ámbito nacional, en el contexto de los acuerdos internacionales, se antojan insuficientes.Desde la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) entendemos que hay una enorme necesidad de buscar soluciones y compromisos reales, a escala local. El Foro Océanos plantea poner en marcha iniciativas locales orientadas a alcanzar dicha sostenibles, a través de un compromiso social para aumentar la resiliencia de los ecosistemas y comunidades biológicas marinas. 

José Juan Castro Hernández. Profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, dirige el Máster en Gestión sostenible de los recursos pesqueros y es autor de numerosos artículos, libros y capítulos de libro sobre los recursos pesqueros. En Ciencia compartida se presentó en 2013 el libro La pesca, entre sus circunstancias y consecuencias (Anroart, 2013) del que es editor literario. Es el artífice de la revista con la que la biblioteca colabora, Anales universitarios de Etología, en la que los autores son los alumnos de la asignatura de la Licenciatura en Ciencias del Mar Etología de los recursos pesqueros,  miembro fundador de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) y participa siempre que se lo piden en tertulias y conferencias en torno al mundo de la pesca, como experto y como dice de sí mismo y quizás nunca mejor dicho como Otro predicador en el desierto.

Visita de alumnos del Colegio Heidelberg a la Biblioteca de Ciencias Básicas

Hoy 3 de noviembre la Biblioteca de Ciencias Básicas recibe la visita de un grupo de 20 alumnos que cursan el Bachillerato Internacional en el Colegio Heidelberg.

Durante unas dos horas los alumnos pudieron recorrer las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias Básicas y de la Biblioteca General. Conocieron de primera mano el funcionamiento de los recursos que ofrece Biblioteca Universitaria, tanto los físicos como los electrónicos.

Tomaron contacto con los servicios que se ofrece desde la Biblioteca al público externo y a la comunidad universitaria.

 

 

Revalorizando las basuras marinas: proyecto internacional G-Cubes

El viernes 27 de octubre a las 12:30, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el séptimo ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2017/2018, tendrá lugar la charla presentada por artista Harald Reichenbach. «Revalorizando las basuras marinas: proyecto internacional G-Cubes»

«El proyecto internacional G-Cubes, capitaneado por el artista suizo Harald Reichenbach, recala en Las Palmas de Gran Canaria para recoger basuras marinas y convertirlas en piezas artísticas de valor económico. El destino final de estas piezas, en forma de cubo, será una exposición de más de 1.000 G-Cubes (G de garbage, basura en inglés), cada uno de ellos georreferenciado, reflejo de las basuras marinas que amenazan los océanos de todo el mundo. 

Las basuras marinas son un desafío global intersectorial que no reconoce fronteras geográficas ni políticas. Sus impactos ecológicos y socioeconómicos suponen hoy día una grave amenaza para el medio marino y costero y para los medios de vida humanos. Afectan a hábitats, especies y ecosistemas; a la salud humana y la seguridad; y a sectores económicos tales como la pesca, el turismo y la navegación, convirtiéndose en uno de los mayores problemas de contaminación a nivel mundial de la época actual».

Harald Reichenbach, consciente de la gravedad del problema, inició el pasado 21 de septiembre un viaje alrededor del mundo a bordo del velero O’Deline, atracado en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria hasta principios de noviembre. Durante los próximos 17 meses, y recorriendo más de 30.000 millas náuticas, se ha fijado como misión recoger basura de cientos de playas y costas con el fin de transformarla en piezas artísticas únicas: los G-Cubes.

Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano

Del 5 al 6 de septiembre de 2017 se celebrará  en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el Foro Océanos: «Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano».

El congreso girará alrededor del cambio climático y Canarias, con los objetivos de identificar debilidades y líneas de trabajo específicas para poder abordar este problema y proponer  soluciones locales, que a su vez puedan ser ejecutadas y adoptadas por el mayor número de agentes sociales, generando soluciones y mejoras tanto en la sociedad canaria como en su entorno.

Si deseas asistir el evento, le rogamos que se inscriba a través del siguiente formulario.

El programa de ForOcéanos:

Martes 5 de septiembre:

  • Inscripción de los participantes.
  • Bienvenida por parte del presidente de la SAO, Rector de la ULPGC y otras autoridades.
  • Conferencia magistral sobre el estado actual de los efectos del cambio climático en la vida en los océanos.
  • Presentación de los objetivos.
  • Desarrollo del congreso en 5 grupos de trabajo.
  • Propuestas de acciones por los grupos de trabajo.

Miércoles 6 de septiembre:

  • Elaboración del documento de acuerdos y estrategias locales.
  • Presentación del Compromiso por Canarias y su Océano.
  • Acto de firma por parte de entidades, empresas y personalidades.
  • Establecimiento de un programa de seguimiento del acuerdo.
  • Clausura.

Si deseas más información: Formulario de contacto

«Korea Spain Ocean Forum 2017»

El  próximo martes 4 de julio se celebrará el «Korea Spain Ocean Forum 2017», en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de 13’30 a 16’50h.

El objetivo de este evento es establecer y ampliar la cooperación bilateral entre Corea y España en los ámbitos marítimo, pesquero, de la acuicultura y los asuntos económicos. Desde 2013, el Instituto Marítimo de Corea (KMI) y la ULPGC están haciendo esfuerzos para poner en práctica un Memorándum de Entendimiento entre las dos organizaciones. El KMI pretende desarrollar un proyecto de cooperación e investigación mediante la creación de una plataforma para discutir temas de actualidad marítima y pesquera.

El tema principal de Korea Spain Ocean Forum 2017, Las Palmas es “Estado actual y futuras posibilidades de cooperación marítima y pesquera entre Corea y España”. Al encuentro acudirán entre 20 y 30 expertos en materia marítima y pesquera, tanto españoles como europeos, que participarán en el fórum.

Más información y programa

Nace el «Directorio de la Energía»

Nace el “Directorio de la Energía”, una base de datos online con miles recursos sobre energía y medioambiente, es un buscador de recursos de información especializado en la temática energética y medioambiental. Se trata de la primera obra de referencia española de estas características y es de acceso público a través de este enlace: http://www.directoriodelaenergia.es

Esta gran base de datos online permite buscar y seleccionar recursos de información y descargar o consultar gran cantidad de documentos actualizados como informes, datos estadísticos, normativa, etc. También permite navegar por portales especializados, e identificar los diferentes recursos técnicos, documentales, informativos y formativos de interés para cada usuario. En las búsquedas a nivel nacional y también internacional se puede encontrar información clasificada por temas, tipo de documento, autor, editor y país de origen y consultar obras de referencia, publicaciones, boletines estadísticos, memorias, informes y un largo etcétera.

El Directorio de la Energía ha surgido ante la necesidad de facilitar el acceso a la información de fuentes especializadas dentro del sector energético. Ha sido realizado por documentalistas de Foro Nuclear, el Ciemat, la CNMC y de REE, miembros del Comité de Documentación Energética, un grupo de trabajo constituido en el año 2002 y formado por documentalistas de bibliotecas y centros de documentación de empresas, organismos e instituciones del sector de la energía.

 

8 de Junio Día Mundial de los Océanos

La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con el grupo de Divulgación, DyC y la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), ha organizado con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de Junio, las siguientes actividades:

  • Exposición de paneles informativos del grupo de divulgación científica DyC Ocean, formado por estudiantes de la Facultad.
  • Collage de fotos relacionado con las actividades relacionadas con el medio marino.
  • A las 11:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), charla del profesor José Juan Castro Hernández, sobre el evento organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), Forocéanos: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano , que se celebrará en Septiembre en la Facultad.
  • A las 12:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), emisión de unos de los documentales de la Expedición Malaspina, de Radio Televisión Española (RTVE). Moderará el acto el Prof Ángel Rodríguez.
  • A las 20:00 horas, ceremonia de entrega de los Galardones Océanos 2017, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), en el Real Club Victoria de Las Palmas de Gran Canaria (Paseo de Las Canteras, 4). En esta edición se reconocerá la labor realizada, en pro de la conservación de los océanos y las ciencias marinas, del profesor José Miguel Pacheco Castelao (ULPGC), la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, ONU) y el Proyecto Angel Shark (ULPGC, Sociedad Zoológica de Londres y Museo Alexander Koening). Además, en el desarrollo de esta ceremonia, la SAO quiere rendir un pequeño homenaje a los compañeros recientemente fallecidos, Dr. Pablo Sangrá Inciarte y Dr. Francisco Javier Pérez Galván.

Esperamos contar con tu presencia.

Diatomeas de rompientes (Surf diatoms) en playas de arena de Canarias

El viernes 19 de mayo a las 13:00, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el sexto ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2016/2017, tendrá lugar la charla presentada por Leopoldo O’ Shanahan Roca, biólogo y doctor en Ciencias del Mar: “Diatomeas de rompientes (Surf diatoms) en playas de arena de Canarias»

«Las diatomeas de rompientes se observan en algunas playas arenosas de nuestras costas y suelen ser confundidas con manchas de contaminación. Sin embargo son una manifestación de la llegada al litoral, precisamente a las zonas de rompientes, de cantidades importantes de nutrientes que soportan una importante biomasa de estas algas que quedan depositadas en la zona intermareal. En Canarias predomina la especie Attheya armatus, la cual ha sido descrita en playas de arena de todo el mundo desde hace muchas décadas. En esta presentación trataremos de describir las particularidades de este tipo de algas».

Leopoldo O’ Shanahan Roca es biólogo y doctor en Ciencias del Mar. Ha sido becario y Colaborador Científico del Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona, Jefe de Sección en el Laboratorio de Bacteriología del Instituto Canario de Ciencias Marinas. Actualmente colabora estrechamente con nuestra Facultad de Ciencias del Mar, participando en charlas, tribunales de Tesis doctorales y otras actividades.

FIMAR 2017

Del 12 al 14 de mayo se celebrará la séptima edición de la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2017, en la Plaza de Santa Catalina y el entorno del Muelle de Santa Catalina, ésta edición está dedicada a la pesca artesanal y a la navegación del S.XXI.

la ULPGC va a participar en FIMAR con 18 carpas con información de los títulos y programas de Doctorado; del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA); del Instituto Universitario EcuoAqua, responsable de programas de acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar; del Banco Español de Algas; de la División de Robótica y Oceanografía Computacionales del Instituto Universitario de Sistemas y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (Siani); del grupo de investigación en Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS); del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA) y del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNat), entre otros.

Puedes consultar su programa.

Página 3 de 17

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.