Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: SAO

Jornadas de transferencia de conocimientos sobre el cambio climático y depuración de aguas en Canarias 2019

Entre los días 9 y 10 de mayo se celebrará en la Escuela de Arquitectura (Campus de Tafira) y el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30) el «Foro Océanos 2019:  Jornadas de transferencia de conocimientos sobre el cambio climático y depuración de aguas en Canarias 2019».

Fue en 2017 cuando la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos se propuso organizar un evento para congregar a los diferentes actores que pudieran enriquecer el debate sobre qué debe hacer Canarias para afrontar el reto del cambio global, y en particular el del cambio climático. Así, en septiembre de ese año tuvo lugar el Foro Océanos 2017, que a través de cinco grandes líneas temáticas vertebró el discurso y el debate sobre el impacto del Cambio climático en Canarias. Aquel encuentro concluyó con una memoria final en la que se recogieron una serie de compromisos por parte de los y las participantes.

Con 2019 llega el momento de dar un nuevo impulso al debate y al encuentro ante la vigencia de los elementos que motivaron el primer Foro Océanos. Así, el Foro Océanos 2019, tendrá un enfoque ciertamente distinto y con objetivos renovados: poner de relieve el cambio climático en Canarias a partir de su diagnóstico en diferentes ámbitos y a la vez proponer acciones para mitigar su impacto en las generaciones futuras.

Se trata de un evento con carácter abierto y de acceso libre, en el que todos y todas tenemos cabida. Les esperamos.

Si deseas inscribirte a las jornadas puedes hacerlo a través del formulario (hasta el 6 de mayo).

Consulta programa FORO OCÉANOS 2019

Ciencia Compartida grabará las jornadas para que las puedas ver en el canal de YouTube de la biblioteca.

 

8 de Junio Día Mundial de los Océanos

La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con el grupo de Divulgación, DyC y la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), ha organizado con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de Junio, las siguientes actividades:

  • Exposición de paneles informativos del grupo de divulgación científica DyC Ocean, formado por estudiantes de la Facultad.
  • Collage de fotos relacionado con las actividades relacionadas con el medio marino.
  • A las 11:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), charla del profesor José Juan Castro Hernández, sobre el evento organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), Forocéanos: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano , que se celebrará en Septiembre en la Facultad.
  • A las 12:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), emisión de unos de los documentales de la Expedición Malaspina, de Radio Televisión Española (RTVE). Moderará el acto el Prof Ángel Rodríguez.
  • A las 20:00 horas, ceremonia de entrega de los Galardones Océanos 2017, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), en el Real Club Victoria de Las Palmas de Gran Canaria (Paseo de Las Canteras, 4). En esta edición se reconocerá la labor realizada, en pro de la conservación de los océanos y las ciencias marinas, del profesor José Miguel Pacheco Castelao (ULPGC), la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, ONU) y el Proyecto Angel Shark (ULPGC, Sociedad Zoológica de Londres y Museo Alexander Koening). Además, en el desarrollo de esta ceremonia, la SAO quiere rendir un pequeño homenaje a los compañeros recientemente fallecidos, Dr. Pablo Sangrá Inciarte y Dr. Francisco Javier Pérez Galván.

Esperamos contar con tu presencia.

Entrega de los galardones Océanos 2017

La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) hará entrega los Galardones Océanos 2017 el día 8 de junio a las 20:00 horas, en el Real Club Victoria de las Palmas de Gran Canaria.

En esta edición se reconocerá la labor realizada, en pro de la conservación de los océanos y las ciencias marinas, del profesor José Miguel Pacheco Castelao (ULPGC), la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, ONU) y el Proyecto Angel Shark (ULPGC, Sociedad Zoológica de Londres y Museo Alexander Koening). Además, en el desarrollo de esta ceremonia, la SAO quiere rendir un pequeño homenaje a los compañeros recientemente fallecidos, Dr. Pablo Sangrá Inciarte y Dr. Francisco Javier Pérez Galván.

Ciclo de charlas «Divulgando el mar»

La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) presenta el ciclo de charlas «Divulgando el mar».

El acto de inauguración se celebrará en el Real Club Naútico de Gran Canaria, sala de cultura (Sala Bingo) en la primera planta, el 1 de febrero a las 19:45 horas y correrá a cargo de D. Guillermo Oliver, presidente del área de cultura. La entrada será libre y esperamos contar con tu presencia.

Programa de las charlas:

  • El miércoles 1 de febrero a las 20:00 h.: «El impacto de la pesca deportiva en Canarias» por David Jiménez.
  • El viernes 3 de febrero a las 20:00 h.: «La pesca en el Archipielago Canario» por José J. Castro.
  • El lunes 6 de febrero a las 20:00 h.: «Fósiles de Canarias, corales, tiburones, avestruces y ratas» por Juan Francisco Betancort.
  • El miercóles 8 de febrero a las 20:00 h.: «Los pequeños desconocidos: la capa de reflexión profunda» por Airam Sarmiento Lezcano.
  • El viernes 10 de febrero a las 20:00 h. : «Contaminación y eutrofización en el litoral marino» por Leopoldo O´Shanaham.
  • El lunes 13 de febrero a las 20:00 h.: «Robótica submarina: la nueva frontera de investigación marina» por Antonio Juan González Ramos.

 

4ª Semana por la biodiversidad marina

thumbnail_semana-biodiversidad

La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos organiza en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria la 4ª Semana por la Biodiversidad, los actos se celebraran desde el 15 al 18 de noviembre de 2016.

PROGRAMA:

  • Martes 15 a las 18:00 h.  Dr. Isabel Brito Izquierdo (Tragsatec – MAGRAMA). Reservas Marinas de
    Canarias.
  • Martes 15 a las 19:00 h. Paula Lizarza Pecoraro (FICAC). Cetáceos en Canarias.
  • Miércoles 16 a las 18:00 h. Dr. Antonio Barrera Lujan. La pesca artesanal en Gran Canaria.
  • Miércoles 16 a las 19:00 h. Dr. Leopoldo O’Shanahan (Soc. Atl. Oceanog.). Salmonella spp. en aguas
    marinas del litoral canario.
  • Viernes 18 a las 18:00 h. Dra. Alicia Herrera Ulibarri (EOMAR – ULPGC). Los microplásticos: una
    nueva amenaza en los ecosistemas marinos.
  • Viernes 18 a las 19:00 h. Luis Piñana Luque (Club deportivo Boju). Avistamientos subacuáticos
    en el Archipiélago Canario.

 

Introducción a la modelización ecosistémica: Ecopath with Ecosim

sao-mo

Entre los días 17 y 27 de octubre de 2016 (16:30-19:30) tendrá lugar el curso «Introducción a la modelización ecosistémica: Ecopath with Ecosim», impartido por la Dra. Lorena Couce Montero (Instituto Universitario EcoAqua- ULPGC). Este curso lo organizan de forma conjunta la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas.

Se imparte en la Sede del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas, C/ Obispo Rabadán, 22 (Las Palmas de Gran Canaria).  Precio: 50 euros.

Por favor, realizar el ingreso de la matrícula en la cuenta ES1300494991082316159090, gracias.

Más Información

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.