Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Museos virtuales

PAMEV, un espacio virtual de difusión para colecciones paleontológicas.

Queremos recordar hoy, Día Internacional de los museos,  que la Biblioteca Universitaria de la ULPGC cuenta con un museo virtual, PAMEV, de paleontología de la Macaronesia que incorpora imágenes en 3D de los fósiles que constituyen la colección de la ULPGC y de otras entidades como El Museo Canario,  sobre las que haya documentación escrita en revistas científicas.

PAMEV nace con una intención, además, divulgativa de la ciencia y está abierto a la colaboración de personas e instituciones que quieran enriquecer su fondo.

PAMEV ha sido realizado realizado sobre tecnología  OMEKA que nos permite realizar una exposición en la que cada fósil cuenta con una URL persistente, que nos llevará a su descripción, clasificación, morfología, estratigrafía, localización y estado. Además se ofrecen vídeos explicativos y lo más novedorso, su imagen en tres dimensiones posibilitándose su descarga en diferentes archivos: modelo OBJ o 3D de alta y media resolución.

El portal cuenta con una pestaña destinada a los distintos investigadores que desde el Siglo XIX han mostrado su interés por la Paleontología de Canarias y Macaronesia. La pestaña yacimientos nos lleva a los lugares de los que proceden los fósiles de la colección y la escala geológica. Se añade un Glosario de términos para aquellas personas que no son expertas en la materia

Para la realización de este proyecto de la Biblioteca Universitaria se contó con la financiación por parte del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro de la Convocatoria 2014 de ayudas para la Promoción de Empleo Joven e Implantación de la Garantía Juvenil en I+D+I (PEJ-2014- A-83608), dentro del área de transferencia de tecnología desarrollándose durante los años 2016 y 2017.

La protección del medio natural submarino canario mediante su difusión a través de un Museo virtual

El próximo jueves 11 de abril, el oceanógrafo e historiador Vicente Benítez Cabrera, en colaboración con las Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, nos hablará del Museo Virtual submarino en Canarias: turismo, educación y protección del patrimonio cultural subacuático. Esta charla extraordinaria tendrá lugar a las 13 horas en la sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar.

En el año 2009, desde la iniciativa privada pusimos en marcha esta plataforma web con el objetivo de fomentar la protección del patrimonio cultural subacuático de Canarias, y aprovechar las TICs para poner en conocimiento del público, de todos los ciudadanos, la riqueza y el valor de la historia y cultura sumergida, junto con el rico y variado patrimonio natural submarino, su flora y su fauna. Difundir el conocimiento y ponerlo en valor como un recurso turístico y didáctico, especialmente en el mundo del buceo en las islas, y ponerlo al servicio de la promoción turística de
las islas en Europa, aprovechando las excelentes condiciones climáticas y marítimas que tiene el Archipiélago Canario.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.