Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: QUIMA

Tres de las cuatro más importantes investigadoras de la ULPGC son además docentes en la Facultad de Ciencias del Mar

Directora del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

Desde la Biblioteca de Ciencias Básicas queremos felicitar a Marisol Iquierdo López

Grupo de Investigación de Química Marina (QUIMA) del IOCAG

Magdalena Santana Casiano

 

 

Lidia Robaina Robaina

Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

por ser las tres más importantes investigadoras de la ULPGC presentes en el Ranking del Índice H (datos obtenidos en el perido marzo 18/03/2019 y 21/01/2020) de investigadoras residentes en España.

Más información sobre los indicadores de producción científica

Noticia de la ULPGC

 

A partir del 10 de noviembre datos en tiempo presente del volcán submarino de El Hierro

 

Boya satelital VULCANO para la medición en tiempo presente de la temperatura, salinidad, pH y pCO2 de la superficie del océano sobre el volcán submarino de la isla de El Hierro (Imagen obtenida página IEO)

Boya satelital VULCANO para la medición en tiempo presente de la temperatura, salinidad, pH y pCO2 de la
superficie del océano sobre el volcán
submarino de la isla de El Hierro (Imagen obtenida página IEO)

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha enviado a la isla de El Hierro el buque oceanográfico Ángeles Alvariño para la realización de la segunda de las campañas del proyecto VULCANO en 2013.  Los investigadores están colocando una boya satelital de 40 metros de altura para la medición de parámetros tales como temperatura, salinidad, PH y pCO2 de la superficie del océano sobre el volcán submarino.  Todos estos datos estarán disponibles en tiempo presente en abierto a partir del 10 de noviembre en la página web de VULCANO. Además realizarán muestreos fisico-químico, geológicos y biológicos alrededor de toda la isla desde la superficie hasta el fondo del océano.

Contarán con un VOR (Vehículo de Observación Remota) de altísima resolución para la captación de imágenes y obtendrán muestras del fondo en el cráter y colada lateral para ver la colonización faunística del nuevo fondo marino.

Una becaria INNOVA ofrece la próxima charla en Ciencia compartida

Anna Barrera Galderique, ofrece mañana 22 de enero, la charla Flujos de CO2 en el noreste del atlántico durante verano y otoño: Comparación entre 2006 y 2011 dentro del segundo ciclo de Ciencia compartida. Es Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2009). Empieza a colaborar con el grupo de investigación QUIMA, defendiendo la tesina del Máster Universitario en Oceanografía a finales de 2010. Se ha embarcado en distintas campañas oceanográficas tomando muestras de pH, alcalinidad total y carbono inorgánico total, participando en el SOLAS Summer School en 2011 y ha presentado varias comunicaciones en congresos internacionales. Actualmente está realizando el doctorado en esta línea de investigación y es becaria del programa INNOVA de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).

En el marco de trabajo del Proyecto CARBOCHANGE, se estudió la variabilidad de la fugacidad de dióxido de carbono (fCO2) en la región del Atlántico noreste usando barcos de oportunidad (VOS). La linea QUIMA-VOS cruza el área de afloramiento costero de Galicia, la Bahía de Vizcaya y el Canal de Inglaterra, entre 40ºN y 51ºN, obteniendo la fugacidad de CO2 en las aguas superficiales desde 2006. El objetivo de este trabajo fue determinar la variabilidad estacional e interanual de los flujos de CO2 en esta región, comparando los resultados en los últimos 5 años en las estaciones de verano y otoño.

In the framework of the CARBOCHANGE Project, the variability of fugacity of CO2 (fCO2) in the Eastern North Altantic region is being studied using a voluntary observing ship (VOS) line. The QUIMA-VOS line crosses the Galician coast upwelling area, the Biscay Bay and the English Channel, between 40ºN and 51ºN, gauging the fCO2 over surface water from 2006. The objective of this work was to determine the seasonal and interannual carbon dioxide fluxes variability in this region, comparing the results for the last 5 years, and focusing on the Summer and Autumn seasons

Publicado el Atlas mundial de CO2 en los océanos con la participación del Grupo QUIMA

Acaba de publicarse el Atlas de medidas de CO2 en todos los océanos (Surface Ocean CO2 Atlas). El grupo QUIMA ha contribuido en la elaboración del Atlas a través de los estudios realizados en los proyectos CARBOOCEAN y CARBOCHANGE. La revista Eos, Transactions, de la American Geophysical Union, Vol. 93, No. 12,  de ayer, 20 de marzo de 2012,  lo describe.

Campaña en El Hierro por parte de científicos de la ULPGC

Mesa redonda mañana martes 29 de noviembre, como tema la campaña que están desarrollando en El Hierro los cientificos de la ULPGC. El acto, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deportes, tendrá lugar en el Aula de Piedra a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.  Los participantes serán: Javier Arístegui Ruiz (catedrático, Departamento de Biología), Magdalena Santana Casiano (catedrática, Departamento de Química), Francisco Eugenio González (profesor titular, Departamento de Señales y Comunicaciones), Francisco José Pérez Torrado (catedrático, Departamento de Física), Ricardo Haroun Tabraue (Profesor titular, Departamento de Biología), Antonio Juan González Ramos (profesor titular, Departamento de Biología)

En la nota de prensa de la ULPGC se recoge el siguiente texto:

Magdalena Santana Casiano leyó la lección de apertura del curso 2011-2012

Magdalena Santana Casiano, catedrática del Departamento de Química y profesora de la Facultad de Ciencias del Mar,  dio este año la conferencia inaugural del curso académico 2011-2012. Su título es Oceános, CO2 y futuro, lección que queda englobada dentro de las líneas de investigación del grupo de Química marina,  QUIMA-ULPGC.

Nuestra enhorabuena a Magdalena, a la Facultad de Ciencias del Mar y al Grupo de Química marina de la ULPGC.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.