Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA)

El islote de Alegranza se convierte en vertedero

Fuente: Canariasahora

Una serie de expediciones científicas formadas por  investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y miembros del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), entre julio y octubre de 2020, recogieron 321 kilos de escombros derivados del tráfico marítimo, que fueron arrastrados al islote de Alegranza por las corrientes. La tarea se concentró en Caleta del Trillo, en cuyo tramo de costa de 100 metros de largo se localizaron 3.667 objetos, sin contar los de madera. Un 97,7% de ellos eran botellas de plástico. Las etiquetas de los elementos recopilados han permitido conocer que buena parte de ellos proceden de la costa este de Estados Unidos y Canadá y datan de 1999 hasta 2018, lo que evidencia la tardanza de los plásticos en degradarse.

Los resultados de este estudio se pueden consultar en el siguiente artículo elaborado por las investigadoras del Grupo de Ecofisiología Marina (EOMAR), Iu-ECOAQUA de la ULPGC, Alicia Herrera, Ico Martínez y May Gómez, además de J. Aléxis Rivera de WWF España y Teresa Moreno del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias:

Herrera, A.,  Rivera J. A.,,  Moreno, T.,, Martínez, I., Gómez, M. (2022). First inventory of marine debris on Alegranza, an uninhabited island in the Northeast Atlantic. Marine Pollution Bulletin, Volume 178, 113604

 

Rueda de prensa en Ciencia compartida: Resultados proyecto Acusquat

El próximo viernes 28 de junio a las 10:00 de la mañana en el Aula de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar y dentro del 8º ciclo de Ciencia compartida se presentarán los resultados finales del proyecto ACUSQUAT: Seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas de conservación que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad dentro de una rueda de prensa que contará con la presencia de los profesores José Juan Castro Hernández (ECOAQUA)) y Jorge Cabrera Gámez (SIANI) así como de Diego Gamo Campos (Técnico Fundación Parque Científico Tecnológico) y David Jiménez Alvarado (Proyecto AngelShark).

El proyecto se ha centrado en el estudio del comportamiento espacio-temporal de la especie y sus interacciones con actividades humanas en el entorno de playas de Gran Canaria que soportan un intenso uso turístico.  Se ha utilizado una metodología basada en el uso de marcas y receptores acústicos, con el objeto de monitorizar los desplazamientos y ritmos circadianos del angelote. De forma complementaria, el proyecto ha permitido también testar el uso de un velero autónomo no tripulado en las tareas de seguimiento de la especie.

Tras la reciente inclusión del angelote en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como especie “en peligro”, la información obtenida con este tipo de estudios resulta aún si cabe más importante, de cara a orientar futuras medidas de recuperación de la especie y medidas de planificación en sus áreas críticas de conservación. Cabe recordar que la distribución geográfica de las poblaciones estables de este tiburón bentónico se ha visto reducida al Archipiélago Canario, debido fundamentalmente a la sobrepesca.

Varios investigadores asociados a los institutos universitarios ECOAQUA y SIANI, respaldados por el Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA) de la ULPGC, han sido los encargados de desarrollar esta nueva iniciativa en torno a la conservación del angelote. En esta ocasión, el acento se ha puesto en la utilización de nuevas tecnologías de seguimiento, de ahí la importancia de la colaboración surgida entre los profesores de ECOAQUA y los profesores del SIANI, junto con los medios técnicos aportados por el SITMA.

Más información sobre el proyecto

Presentación del proyecto en Ciencia compartida (22 de abril de 2019)

Más información sobre el angelote (squatina squatina) a través de los portales de la Biblioteca Universitaria

 

 

Celebración del Día de los Océanos en la Facultad de Ciencias del Mar

El próximo viernes 7 de junio, en la Facultad de Ciencias del Mar, se celebrará el Día de los Océanos con el lema ¡Por una Facultad libre de plásticos! Con ese motivo se han organizado diferentes actividades:

  • Exposición fotográfica «Vigilia al océano» de Ethel Bartrán
  • Exposición colectiva «Basuras marinas»
  • Presentación del libro «Si los peces hablaran»
  • A las 11:00 h, exhibición del documental «Hondar 2050»
  • A las 12:00 h, presentación «Iniciativas contra la contaminación por plástico»
  • A las 13:30 h, entrega de botellas reutilizables a todo el alumnado y el profesorado que asista a la jornada.

Colaboran en estas jornadas ULPGC, Gobierno de Canarias, ECOAQUA y Latitud Azul.

¡No te lo pierdas!

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.