Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Grupo de Investigación en Acuicutlura (GIA)

Tres de las cuatro más importantes investigadoras de la ULPGC son además docentes en la Facultad de Ciencias del Mar

Directora del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

Desde la Biblioteca de Ciencias Básicas queremos felicitar a Marisol Iquierdo López

Grupo de Investigación de Química Marina (QUIMA) del IOCAG

Magdalena Santana Casiano

 

 

Lidia Robaina Robaina

Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del ECOAQUA

por ser las tres más importantes investigadoras de la ULPGC presentes en el Ranking del Índice H (datos obtenidos en el perido marzo 18/03/2019 y 21/01/2020) de investigadoras residentes en España.

Más información sobre los indicadores de producción científica

Noticia de la ULPGC

 

Congreso Internacional Aquaculture en Las Palmas de Gran Canaria

aquaculture2013La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será el organizador local del Congreso Internacional Aquaculture, que se celebrará del 3 al 7  de noviembre de 2013 en el Palacio de Congresos de Canarias (Auditorio Alfredo Kraus) con motivo de la celebración del 40 aniversario de la revista Aquaculture (Elsevier). La catedrática  del Departamento de Biología, Marisol Izquierdo, coordinadora del Grupo de Investigación de Acuicultura, participará en el Congreso junto a Peter Edwards, investigador del Instituto Asiático de Tecnología (Thailandia); Sadasivam Kaushik, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (Francia); Anna K. Sonesson, del Instituto Noruego de Alimentación, Pesca y Acuicultura NOFIMA AS; Albert GJ Tacon, de la empresa Aquatics Farm Ltd. (EE.UU.); Shakuntala Haraksingh Thilsted, investigador del Centro Mundial de Pesca de Malasia; Xiao-Hua Zhang, de la Universidad Oceánica de China; y Yonathan Zohar, investigador de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Más información en Noticias de la ULPGC

La Biblioteca universitaria está suscrita a la revista Aquaculture desde 1990 hasta la actualidad.

Primera charla sobre procedimientos en acuicultura en Ciencia compartida

Nuevas técnicas de aturdimiento y sacrificio en la acuicultura. Caso práctico en lubina (Dicentrarchus labrax) es el título de la charla que nos ofrece el próximo martes 9 de abril a las 13 horas en la sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar dentro del ciclo de Ciencia compartida, Alberto González de la Fe, Máster en Cultivos Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2012) y actualmente colaborador en proyecto del Grupo de investigación en Acuicultura (GIA).

La charla comenzará con una breve introducción a la situación de la acuicultura, tanto en España como en el resto de Europa para centrarse en la explicación de los sistemas de sacrificio y aturdimiento tradicionales y actuales en la acuicultura, mostrando el caso práctico de la aplicación en la lubina de nuevos sistemas de aturdimiento como es el frio más CO2 y su posterior efecto en la calidad del producto,

Conferencia de Marisol Izquierdo en el Gabinete literario (lunes 14, 19:30)

El próximo lunes 14 dan comienzo las Charlas divulgativas 2011-2012 que organiza el Departamento de Biología de la ULPGC  junto con el Gabinete literario (Centro UNESCO Gran Canaria), coordinadas por Rafael Robaina (Director del Departamento de Biología). En esta ocasión es Marisol Izquierdo, catedrática, profesora de la Facultad de Ciencias del Mar y coordinadora del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) perteneciente al IUSA,  quien a las 19:30, en el Gabinete literario, nos ofrece una conferencia sobre la sostenibilidad de la Acuicultura y la calidad y beneficios de sus productos en la nutrición y salud humana con el título «Acuicultura, una producción sostenible de alimentos acuáticos saludables» . La conferencia, como viene siendo habitual, será grabada por la Biblioteca Universitaria y difundida posteriormente en abierto de modo permanente a través de su repositorio institucional ACCEDA.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.