Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Geovol

Convocatoria de la VII Olimpiada de Geología de Canarias

El grupo GEOVOL (Geología de Terrenos Volcánicos) de la ULPGC ha convocado la VII Olimpiada de Geología de Canarias, en la que podrán participar un máximo de 4 estudiantes de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato de cualquier centro de Canarias, que no haya cumplido 19 años antes del 1 de julio de 2023. Los participantes con las dos mejores calificaciones representarán a Canarias en la Fase Nacional el 25 de marzo en Jaén y finalmente cuatro finalistas podrán asistir a la Fase Internacional, con fecha y localización aún por determinar. La fecha máxima de inscripción es el 13 de enero. La Fase Territorial de Canarias en esta edición tendrá lugar el viernes 20 de enero de 2023 en el Edificio de Ciencias Básicas (sede de la Facultad de Ciencias del Mar) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Campus Universitario de Tafira, Las Palmas de Gran Canaria.

La Olimpiada Española de Geología es una competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra. Esta iniciativa está promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). La Olimpiada Española de Geología tiene su continuidad en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO).

La Olimpiada de Geología no se limita a un examen o una prueba práctica. Es una actividad educativa que pretende promover el interés por las Ciencias de la Tierra y fomentar las vocaciones en este campo disciplinar. No obstante, la competición no está dirigida exclusivamente a quienes tengan la intención de estudiar titulaciones relacionadas con la Geología. Es una convocatoria abierta a todos los estudiantes atraídos por las Ciencias de la Tierra y la ciencia en general.

Información relativa al evento:

Competición

Bases y Legislación

Fase Territorial

Contacto

Ediciones anteriores (aquí pueden econtrar ejemplos de ejercicios)

GEOLODÍAS: Una experiencia de divulgación geológica

Geolodia_2014Francisco José Pérez Torrado y María del Carmen Cabrera Santana investigadores del Grupo de Investigación GEOVOL de la ULPGC nos presentan una experiencia que viene desarrollándose en España desde hace 10 años, los  GEOLODÍAS, el próximo martes 29 de abril en Ciencia compartida (Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar a las 13 horas).

El Geolodía consiste en una excursión gratuita y abierta a todo tipo de  público para divulgar la geología de una determinada zona. Los monitores son, preferentemente, geólogos conocedores de los valores geológicos de la zona a enseñar y participan de forma enteramente altruista.

El Geolodía surge en Teruel en el año 2005 en el seno del Instituto de Estudios Turolenses. Tras varios años de experiencias positivas, con excelente acogida por parte del público, en el año 2010 se hicieron cargo de su organización la Sociedad Geológica de España (SGE), junto a la Asociación para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), promocionándola a nivel de todo el estado español. Desde entonces el Geolodía no ha parado de crecer y en el pasado año 2013 se realizaron 54 geolodías simultáneos, estando representadas todas las provincias del estado español, más Ceuta y 6 geolodías insulares (Gran Canaria, la Palma, El Hierro, Mallorca, Menorca e Ibiza). Se calcula que participaron más de 8200 personas y alrededor de 430 monitores.

Los objetivos finales que persigue esta iniciativa son divulgar la Geología, la labor de los geólogos y lo que éstos pueden aportar a la sociedad, dar a conocer la geología de un determinado lugar del entorno inmediato y sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger el patrimonio geológico

El grupo de investigación GEOVOL (Geología de Terrenos Volcánicos) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria viene realizando el  Geolodía en Gran Canaria desde el año 2010, teniendo siempre lleno el cupo de plazas posibles en cada excursión. En este año 2014 la excursión se llevará a cabo el domingo 11 de mayo bajo el título “Los depósitos carbonáticos del Barranco de Azuaje: un acuífero petrificado”.

Contaminantes emergentes en las aguas subterráneas de Gran Canaria

Esmeralda_EstévezUna nueva joven investigadora, Esmeralda Estévez Navarro, perteneciente al Grupo de investigación Geología de Terrenos volcánicos,-GEOVOL- nos hablará el próximo martes 28 de enero en Ciencia compartida, a las 13 horas sobre las  Consecuencias del nuevo ciclo del agua: contaminantes emergentes en las aguas subterráneas del NE de Gran Canaria

Presentación de libro sobre hidrologia en las Islas Canarias

El próximo lunes 17 de junio a las 19 horas en la Casa Museo León y Castillo (Telde, Gran Canaria) se presenta el libro Hidrología y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos: métodos, técnicas y experiencias en las islas Canarias  bajo la coordinación de  Juan Carlos Santamarta (ULL) y participando como autora de alguno de sus capítulos María del Carmen Cabrera Santana, profesora de la ULPGC perteneciente al grupo de investigación Geología de terrenos volcánicos (GEOVOL)

El libro será presentado por Francisco Suárez Moreno, Maestro de Enseñanza Primaria y profesor de Geografía e Historia en Secundaria,  jubilado tras 42 años de servicio activo, cronista oficial de La Aldea de San Nicolás y autor de una veintena libros y de un centenar de artículos sobre historia y patrimonio cultural con especial dedicación a temas del agua, etnohistoria, arqueología industrial, medio ambiente y didáctica. Más información en el blog de Jaime González Large Dams: Grandes presas en Gran Canaria a través del cual podemos acceder a información científica sobre el patrimonio hidráulico de las Islas Canarias.


LA ULPGC celebra el Geolodía 2013 en Las Canteras

Este año Geolodía 2013 se celebra en Gran Canaria realizando una paseo urbano por la playa de Las Canteras,  desde La Puntilla hasta el Auditorio Alfredo Kraus. La organización corre a cargo del grupo de Geología de Terrenos volcánicos (GEOVOL)  y actuarán como monitores, Francisco-Jose Perez-Torrado, M . C. Cabrera, Alejandro Rodríguez-González, Esmeralda Estévez Navarro y Gema Naranjo Ayala.

El objetivo es dar a conocer mediante una excursión gratuita y abierta al público lo que es la geología y la profesión del geológo y se celebra el mismo día en toda España, haciéndolo coincidir con el Día Mundial de la Madre Tierra (22 de abril) o bien en fechas ceracanas a ésta. Esta cuarta edición de Geolodía tendrá lugar el 11 de mayo.

GEOLODÍA 2012

Este domingo 6 de mayo se celebra en toda España GEOLODÍA 2012, un día para conocer mejor el patrimonio geológico y la necesidad de su conservación, guiados por expertos, los geólogos. GEOLODÍA es una iniciativa promovida por la Sociedad Geológica de España (SGE). En la Provinica de Las Palmas,  investigadores del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos GEOVOL,  han organizado una ruta por el norte de Gran Canaria, desde las Cuevas del Gunicho hasta las Salinas del Bufadero, para concluir con una visita a los depósitos de  tsunami en Agaete. Se trata de una actividad gratuita y con participación abierta a todas las personas interesadas.

En la red la conferencia de Pérez-Torrado sobre El Hierro

Grupo de investigación Geología de terrenos volcánicos (ULPGC)La erupción volcánica de El Hierro se entiende un poco mejor a partir de la conferencia que Pérez-Torrado ofreció este viernes en la Facultad de Ciencias del Mar bajo el título El Hierro: crónica de una erupción anunciada … pero ¿Bien estudiada?En la Sala de grado de la Facultad no cabía un alma. Alumnos, profesores, investigadores y curiosos estuvieron atentos a lo que tenía que decir sobre la cuestión este catedrático que lleva trabajando con su grupo de investigación GEOVOL en el vulcanismo canario 20 años y los dos últimos concretamente en la isla de El Hierro: Una lección magistral de Vulcanología. Este acto se enmarca dentro del ciclo de charlas y conferencias que con motivio del XXIX Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar se celebraron los días 15 al 17 de noviembre.

Conferencias en abierto en el XXIX Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar

Los próximos días, miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de noviembre se celebra el XXIX Aniversario de creación de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dentro de las actividades que se van a desarrollar se ofrecen en la Sala de grado cuatro conferencias que la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» al igual que en el XXVIII Aniversario grabará y difundirá posteriormente en abierto a través del repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA.

Miércoles 16, a las 12:00.  El camino para convertirse en investigador … un maratón impresionante, por Daura Vega Moreno (antigua alumna de la Facultad de Ciencias del Mar e investigadora, ULPGC).

Miércoles 16, a las 12:30. Alternativas para tu futuro laboral, por Ely Rodríguez Pérez y Bárbara Vicente Sarmiento (Coordinadoras  del Centro de Emprendedores Universitarios y del Servicio de Orientación Laboral de la Fundación Universitaria de Las Palmas, respectivamente).

Jueves 17, a las 12:00. Plankton respiration and oceanic carbon flux, por Ted Packard (Investigador asociado del Grupo de investigación en Oceanografía biológica, ULPGC).

Viernes 18, a las 10:30. El Hierro: Crónica de una erupción anunciada … pero ¿Bien estudiada?, por Francisco José Pérez Torrado (Catedrático de universidad especialista en Volcanología, profesor de la Fcultad de Ciencias del Mar, ULPGC).

La geología de Canarias por Juan Carlos Carracedo en el Elder este jueves 20 de octubre

Este jueves 20 de octubre, a las 20:00 horas, en el museo Elder, se presenta el libro Geología de Canarias I, (Rueda, 2011) de Juan Carlos Carracedo (CSIC) quien impartirá una conferencia sobre un tema del que los ciudadanos desconocemos practicamente todo y hablamos con preocupación y entusiasmo, especialmente en los últimos tiempos, la génesis y evolución de las Islas Canarias, desde hace millones de años hasta el día de hoy. La presentación correrá a cargo del catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesor de la Facultad de Ciencias del Mar, Francisco José Pérez Torrado. Pronto dispondremos de su libro en la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» y será lectura recomendada del mes.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.