Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Facultad de Ciencias del Mar Página 2 de 12

AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación

 

Foto de Diego Gamo

El próximo lunes 22 de abril, a las 12 h, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el octavo ciclo de Ciencia Compartida, tendrá lugar  la charla «AcuSquat: seguimiento acústico del comportamiento del angelote (Squatina squatina) en áreas críticas para su conservación», ofrecida por  José Juan Castro Hernández, Diego Gamo Campos, David Jiménez y Jorge Cabrera. Esta charla forma parte de las actividades programadas por la Biblioteca Universitaria para la celebración del Día del Libro 2019 (23 de abril).

El proyecto AcuSquat fue concedido por la Fundación Biodiversidad a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Instituto Universitario EcoAqua y el Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), y con la colaboración de la Zoological Society of London (ZSL, UK) y el Museo de Investigación Koenig (Alemania).

El angelote es una especie en peligro crítico de extinción cuya distribución geográfica se ha visto reducida al Archipiélago Canario debido, fundamentalmente, a la sobrepesca. Esta especie utiliza las playas resguardadas de las islas como áreas críticas para su reproducción y cría, lo que hace que el desarrollo turístico de las mismas ponga en peligro su supervivencia. Los resultados de AcuSquat (utilizando marcas y sensores acústicos) de sus ritmos circadianos durante la reproducción y de los desplazamientos de juveniles y adultos dentro de dichas áreas altamente sensibles para la especie, pero también vitales para la industria turística de Canarias, permitirá identificar las zonas y períodos en los que resulta necesario poner en marcha medidas de planificación, orientadas a compatibilizar la protección y recuperación de la especie con el uso turístico de estas playas.

Presentación de la «Guía de biodiversidad marina de Canarias»

El miércoles 20 de marzo a las 12:30, en la sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el octavo ciclo de Ciencia Compartida, tendrá lugar la charla de presentación de la «Guía de biodiversidad marina de Canarias» por sus autores y autora: Fernando Espino, Arturo Boyra, Cristina Fernández Gil y Fernando Tuya.

La nueva guía, en la que han participado más de 50 expertos, es una ampliación de la Guía Visual de Especies Marinas de Canarias publicada en el 2006 por la agencia especializada en divulgación Oceanográfica. Incluye fichas detalladas de 490 especies y más de 1.000 imágenes.

No te pierdas esta presentación donde tendrás la oportunidad de obtener un ejemplar de esta guía mediante el sorteo de cinco de ellas entre las personas asistentes, y además, con la firma de sus autores y autora.

Henry Thoreau: an example for scientists in the age of Trump

El próximo viernes 14 de diciembre, a las 12:30 h, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, tendrá lugar la charla del Dr. Ted Packard sobre «Henry David  Thoreau : an example for scientists in the age of Trump».

Enmarcada dentro del ciclo de charlas «La ciencia que me inspira», con motivo de la celebración del XXXVI aniversario de la facultad, Ted Packard hablará de sus años de experiencia como investigador y de cómo, en la era Trump, un científico puede continuar su carrera a pesar de vivir en un mundo hostil para la ciencia. Pondrá como ejemplo a uno de sus referentes, el filósofo y naturalista del siglo XIX, Henry David Thoreau, autor de un conocido artículo titulado «Civil disobedience» y del libro «Walden; or, life in the woods» , quién podría ser un faro de esperanza para todos los científicos desmoralizados por la época de retroceso en la que vivimos.

El DrTheodore T. Packard es un investigador de primera línea internacional.  Realizó sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y se doctoró en la Universidad de Washington, Seattle. Es el responsable de la introducción de la metodología del Sistema de Transporte de Electrones (ETS) desde los años 70’s en la Oceanografía y tiene más de un centenar de artículos de investigación que le avalan.  Sus líneas de investigación se centran en: Modelos de respiración basados en los principios básicos de la bioquímica; La influencia de los procesos bioquímicos sobre las propiedades geoquímicas del agua de mar; Afloramientos; Zona mínima de oxígeno (OMZ-Oxigen Minimum Zone); Flujo de carbono y el uso de las actividades enzimáticas para trazar las tasas de procesos fisiológicos en el océano.  Ha sido investigador principal en numerosos proyectos y ha dirigido los trabajos de investigación de una treintena de estudiantes. También ha organizado varios simposios internacionales y ha sido jefe de campaña en numerosas expediciones oceanográficas en la mayor parte de los océanos.  En su trayectoria profesional de más de 40 años, ha sido investigador asociado y profesor asistente en la Universidad de Washington, Seattle; investigador senior  en el Bigelow Laboratory for Ocean Sciences, Maine, USA; profesor visitante en la Universidad de Marsella, Francia. Durante 3 años fue Gestor del Programa Nacional (USA) de Oceanografía Química  de la sección de Oceanografía de la National Science Foundation en Washington, D. C. Fue director del Departamento de Oceanografía Química  en el Instituto Maurice Lamontagne, Quebec, Canadá; profesor asociado en la Universidad de Quebec; investigador vinculado en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona. En la actualidad, es investigador senior en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Jornada sobre «Cambio climático y nivel del mar: efectos en Las Palmas de Gran Canaria»

El próximo jueves 22 de noviembre, a las 9:00 horas, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, tendrá lugar la jornada sobre «Cambio climático y nivel del mar. Efectos en Las Palmas de Gran Canaria». Participarán la Sociedad Atlántica Oceanográfica, el Ayuntamiento de LPGC y la Universidad de LPGC.

Después de las ponencias habrá una mesa redonda donde se expondrán los objetivos y se dirigirá la discusión en las siguientes líneas de trabajo:

  • Efectos sociales, económicos y medioambientales del cambio climático y la subida del nivel del mar en el entorno costero de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Como atenuar estos efectos en el entorno costero de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Estrategias e infraestructuras de prevención/adaptación a la subida del nivel del mar
  • Políticas que se pueden desarrollar desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Más información en el programa

La ciencia que me inspira: ciclo de charlas con motivo del XXXVI aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar

El viernes 9 de noviembre a las 11:30 horas, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, con motivo del ciclo de charlas que se están celebrando por el XXXVI aniversario de esta facultad, tendrá lugar la charla presentada por Jorge Rapp y Eugenio Raymond titulada «Estado actual de la contaminación por microplásticos en Canarias».

Y a las 12:30 horas, continuará dicho ciclo con la Dra. María del Carmen Cabrera Santana que presentará «Mujeres y Geología», un análisis sobre el papel de la mujer en la investigación y el desarrollo profesional dentro de la Geología.

Para más información sobre el ciclo de charlas consultar la web

8 de Junio Día Mundial de los Océanos

La Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con el grupo de Divulgación, DyC y la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), ha organizado con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de Junio, las siguientes actividades:

  • Exposición de paneles informativos del grupo de divulgación científica DyC Ocean, formado por estudiantes de la Facultad.
  • Collage de fotos relacionado con las actividades relacionadas con el medio marino.
  • A las 11:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), charla del profesor José Juan Castro Hernández, sobre el evento organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), Forocéanos: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano , que se celebrará en Septiembre en la Facultad.
  • A las 12:00 horas, en la Sala de Grados (Aula Profesor Pablo Sangrá), emisión de unos de los documentales de la Expedición Malaspina, de Radio Televisión Española (RTVE). Moderará el acto el Prof Ángel Rodríguez.
  • A las 20:00 horas, ceremonia de entrega de los Galardones Océanos 2017, organizada por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), en el Real Club Victoria de Las Palmas de Gran Canaria (Paseo de Las Canteras, 4). En esta edición se reconocerá la labor realizada, en pro de la conservación de los océanos y las ciencias marinas, del profesor José Miguel Pacheco Castelao (ULPGC), la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, ONU) y el Proyecto Angel Shark (ULPGC, Sociedad Zoológica de Londres y Museo Alexander Koening). Además, en el desarrollo de esta ceremonia, la SAO quiere rendir un pequeño homenaje a los compañeros recientemente fallecidos, Dr. Pablo Sangrá Inciarte y Dr. Francisco Javier Pérez Galván.

Esperamos contar con tu presencia.

Fotoidentificación: Una técnica en el trabajo de campo con cetáceos.

ballena

El viernes 9 de diciembre a las 13:00 h. en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, siguiendo con el sexto ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2016/2017, tendrá lugar la charla presentada por Marco Jesús Rodríguez Gil, alumno del último curso del Grado en Ciencias del Mar, y tratará el tema: «Fotoidentificación: Una técnica en el trabajo de campo con cetáceos«.

«Debido al tamaño de muchos de los cetáceos y de la dificultad de hacer un seguimiento sostenido sobre ellos en el área de trabajo, la foto identificación surge como técnica que permite, mediante la captura fotográfica de diferentes partes de los organismos, realizar la identificación individual para la posterior realización de diferentes tipos de estudios. Esto se hace mediante la falta de pigmentación por cicatrices, caída de ectoparásitos o propias del individuo, en algunos casos o por la morfología propia de parte de cada individuo lo que hace posible su identificación».

Marco Jesús Rodríguez Gil. Es alumno de último curso del Grado en Ciencias del Mar.  Miembro de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) y del Grupo del Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias del Mar (DyC.Ocean). Interno de Investigación del grupo PRIMMA (Programa de Investigación de Mamíferos Marinos), realizado en la UABCS, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con fondos de la República Federal de México, para el estudio de ballenas grises (Eschrichtius robustus), realizando trabajos de fotoidentificación y estudios filopátricos (Julio 2015 – Agosto 2015).

 

XXXIV Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar

aniversario

El 18 de noviembre celebramos el XXXIV aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar. Este año queremos dedicarle esta jornada a los profesores Pablo Sangrá Inciarte, del departamento de Física y al profesor Guillermo García-Blairsy Reina, del departamento de Biología.

Programa de actos que se celebrará en la Sala de Grados.

  • 10:30 horas. Contribuciones de Pablo Sangrá.

«Interacciones de escala en oceanografía: un problema totalmente abierto«, por Josep Lluis Pelegrí Llopart, Profesor Investigador del Instituto de Ciencias del Mar (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC).

«Procesos a meso y submesoescala en la Corrente de Canarias: acoplamiento físico-biológico«, por Javier Arístegui Ruiz, Catedrático de Ecología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

  • 12:00 horas. «Pablo Sangrà: una retrospectiva«. Con la presencia de la Rectora accidental, Trinidad Arcos Pereira
  • 12:30 horas. Inauguración de las aulas Guillermo García-Blairsy Reina y Pablo Sangrà Inciarte.
  • 13:00 horas. Entrega de reconocimientos.
  • 13:30 horas. Clausura del Aniversario.

Esperamos contar con tu presencia este día.

Limpieza en la Playa de la Laja

limpieza

El sábado 16 de abril de 2016 a las 12:00 horas te invitamos a participar en la Limpieza de la Playa de la Laja

Para completar la jornada contaremos con:

  • Bautismos de surf.
  • Sesión de acroyoga.
  • Exhibición de skate e indo-boarding.

 

limpieza 2

Ayudas de inscripción para el V Simposio Internacional del Mar

1910291_531929053637852_7604414243440205105_n (1)

La Facultad de Ciencias del Mar concederá un total de 8 ayudas de inscripción por valor de 150 euros cada una, para aquellos estudiantes de Grado, Máster y Doctorado que presenten una comunicación oral aceptada en el V Simposio Internacional del Mar.

El pago se realizará una vez que se formalice por parte del alumno su inscripción y presente el documento acreditativo de pago.

El Decano nombrará una Comisión para valorar las peticiones que tendrán en cuenta el número de ponencias aceptadas y las calificaciones previas de los solicitantes.

Página 2 de 12

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.