Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Exposiciones

Exposición y Dossier de prensa «La Facultad de Ciencias del Mar en la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022»

Con motivo del 40º aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» ha organizado la exposición «La Facultad de Ciencias del Mar a través de la prensa escrita de Gran Canaria 1982-2022», una muestra que podrán visitar las personas asistentes al VIII International Symposium on Marine Sciences (ISMS 2022) y a la 12th International Conference on Modern and Fossil Dinofragellates, que se celebran en el Auditorio Alfredo Kraus del 4 al 8 de julio de 2022. Esta exposición se mostrará también en la Facultad de Ciencias del Mar a comienzos del curso 2022/2023, estando abierta a todo el público.

Como era imposible abarcar en la muestra la ingente información generada durante 40 años, hemos elaborado un Dossier de prensa, donde sí se recoge la mayoría de las noticias publicadas en ese largo periodo. Dicho documento se ha elaborado gracias a Jable, el archivo de prensa digital de Canarias que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual

Esperamos que este dossier sirva para recordar, descubrir y, sobre todo, para poner en valor la importancia a nivel docente, investigador y social de la Facultad de Ciencias del Mar en nuestra Universidad y fuera de ella.

Aprovechamos la ocasión para agradecer el apoyo del Decanato de la Facultad de Ciencias del Mar , de la Dirección de la Biblioteca Universitaria y el personal del servicio de Automatización y repositorios digitales y, por último, un reconocimiento especial al equipo de la Biblioteca de Ciencias Básicas «Carlos Bas» por su trabajo y entusiasmo en este proyecto.

 

Exposición «La Mar: una mirada en femenino» en la Facultad de Ciencias del Mar

La exposición fotográfica del proyecto «La Mar: una mirada en femenino» estará expuesta en el hall de entrada de la Facultad de Ciencias del Mar hasta el día 3 de enero. El objetivo de esta exposición de mujeres fotógrafas es hacer referencia a trabajos, profesiones o actividades que tradicionalmente se han considerado “de hombres”, reivindicando así el papel de la mujer en estos trabajos. La muestra está organizada por Latitud azul, una asociación para la conservación medioambiental que nace con el objetivo de generar consciencia sobre la forma en que nos relacionamos con el medio.

Si no puedes acudir, aquí tienes la exposición virtual.

¡No te la pierdas!

Exposición sobre Ramón Margalef

Esta imagen fue provista a Wikimedia Commons como una contribución desde una escuela de arte y diseño gracias a la colaboración entre Llotja y Amical Wikimedia. y es obra de Daniel Soriano

Bajo el título Ramón Margalef, ècoleg global se inaugura hoy en el Palau Robert (Barcelona), una exposición sobre Ramón Margalef (1919-2004), primer catedrático de Ecología de España, fue Director del Instituto de Investigaciones Pesqueras y creador del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona.

Su obra es de referencia en las Facultades de Ciencias del Mar como es la de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Accede a través de Faro a la obra de y sobre Ramón Margalef.

Celebración del Día de los Océanos en la Facultad de Ciencias del Mar

El próximo viernes 7 de junio, en la Facultad de Ciencias del Mar, se celebrará el Día de los Océanos con el lema ¡Por una Facultad libre de plásticos! Con ese motivo se han organizado diferentes actividades:

  • Exposición fotográfica «Vigilia al océano» de Ethel Bartrán
  • Exposición colectiva «Basuras marinas»
  • Presentación del libro «Si los peces hablaran»
  • A las 11:00 h, exhibición del documental «Hondar 2050»
  • A las 12:00 h, presentación «Iniciativas contra la contaminación por plástico»
  • A las 13:30 h, entrega de botellas reutilizables a todo el alumnado y el profesorado que asista a la jornada.

Colaboran en estas jornadas ULPGC, Gobierno de Canarias, ECOAQUA y Latitud Azul.

¡No te lo pierdas!

 

Feria Internacional del Mar FIMAR 2019

La 9ª edición de FIMAR se celebrará del 10 al 12 de mayo en la Plaza de Canarias (trasera del parque Santa Catalina) con un doble objetivo: fomentar la cultura del mar y la economía azul.

FIMAR tiene una vocación local, de llegar a las gentes de la ciudad-isla, con carácter general, para potenciar todo aquello que tiene que ver con el elemento que nos define como isla-archipiélago que es el mar. También tiene una vocación global, más allá de nuestros límites geográficos, pues se trata de fomentar nuestra economía vinculada al mundo marino-marítimo, esto es, la economía azul que supone una parte importante de nuestra riqueza presente y futura.

La ULPGC participa en esta iniciativa, a través de stands divulgativos de centros y grupos de investigación para informar sobre las actividades que se desarrollan en la Universidad, actividades paralelas, charlas y talleres divulgativos.

¡No te lo pierdas!

Más información sobre la ULPGC en FIMAR

Programa FIMAR 2019

Un siglo de cooperación científica entre España y Alemania, exposición y conferencia con motivo del Día del Libro en Ciencia compartida

Mañana martes, 23 de abril y con motivo de la celebración del Día del Libro, se inaugura en el Edificio de Ciencias Básicas de la ULPGC la exposición Traspasar fronteras, contando con la presentación de Marcos Sarmiento Pérez, a las 13:30 horas en la Sala de Grado dse la Facultad de Ciencias del Mar. La muestra odrá visitarse en el hall de Ciencias Básicas desde las 8:30 a las 20:30, de lunes a viernes hasta el 24 de mayo de 2013.

Marcos Sarmiento Pérez es Profesor Titular de Traducción e Interpretación de alemán-español en la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC.  Una de sus líneas de investigación es el estudio de los viajeros alemanes en Canarias, con especial atención a los aspectos científicos que trataron los que visitaron el Archipiélago en el siglo XIX. Actualmente es presidente del Institutum Canarium, Sociedad dedicada a la investigación interdisciplinaria de las Islas Canarias y de las cultura mediterráneas.

Tomando como base la explicación de la estructura y temática de la Exposición Traspasar Fronteras. Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania, se ofrecen algunas pinceladas históricas que ayudan a contextualizar la cooperación científica entre ambos países, con algunos ejemplos concretos de la aportación alemana a la historia de las ciencias en las Canarias

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.