Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Datos científicos en abierto

Prohibido el baño por la microalga «Ostreopsis ovata» en una playa de Gran Canaria

Fuente: CanariasAhora

La Dirección de General de Salud Pública del gobierno canario ha recomendado al Ayuntamiento de Agüimes prohibir el baño en la playa de Arinaga por la presencia de la microalga Ostreopsis ovata en sus aguas.

La Ostreopsis ovata es uno de los organismos más frecuentes de cuantos constituyen el fitoplancton, elemento fundamental para la vida en los ecosistemas marinos. Su capacidad de realizar la fotosíntesis le convierte en uno de los productores primarios más importantes de los océanos, base de toda la cadena trófica y generador de más de la mitad del oxígeno del planeta. Pero el cambio climático está produciendo el calentamiento paulatino de los mares y aquí es cuando surge el problema, porque la consecuencia es que en esas condiciones, estas microalgas pueden llegar a multiplicarse extraordinariamente, dando lugar a floraciones masivas y formando manchas en la superficie del agua de intensidad y color variables que pueden ser nocivas para la salud de las personas.

Puedes conocer más sobre esta microalga en accedaCris, donde encontrarás varios trabajos de investigación llevados a cabo en la ULPGC sobre la misma.

También en mdc (Memoria Digital de Canarias) tenemos el siguiente informe técnico publicado por el Instituto de Ciencias Marinas:

Ojeda, A. Presencia del género Karenia y nuevos registros de dinoflagelados (Dinoflagellata) en aguas de las Islas Canarias, Atlántico Centro-Oriental (Informe Técnico nº 15, 2013). Instituto Canario de Ciencias Marinas

Y por último mencionar el proyecto MIMAR+, Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica. , cuyo objetivo es mitigar el cambio climático sobre las especies con potencial afección a los hábitats de la Red Natura 2000 marina y, consecuentemente a los usos y la salud humana, entre los que se encuentra la Ostreopsis ovata.

El grupo OFYGA de la ULPGC colabora en la campaña VULCANO

Angel Rodríguez con el microperfilador (Imagen obtenida del proyecto Vulcano)

Angel Rodríguez con el microperfilador (Imagen obtenida del proyecto Vulcano)

Ángel Rodríguez Santana, coordinador del grupo de investigación Observación y Modelización de Fenómenos Geofísicos y Marinos (OFYGA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, colabora con el proyecto VULCANO, liderado por el Centro Oceanógrafico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) estudiando la turbulencia en la zona del volcán submarino mediante un instrumento a modo de torpedo denominado perfilador de microturbulencias. Los datos obtenidos estarán disponibles en tiempo presente en abierto en la página web del proyecto VULCANO.

Este instrumento mide la agitación del flujo en el océano a una escala de centímetros. Tiene unos dos metros de longitud, y en su parte delantera se sitúan diversos sensores para medir la temperatura, la salinidad, y las fluctuaciones en el fluido que caracteriza la turbulencia entre otros. Las medidas se realizan dejando que el instrumento descienda dentro del agua en caída libre a una velocidad de medio metro por segundo y puede llegar hasta una profundidad de 500 metros si fuera necesario.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.