Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Asociaciones y sociedades científicas

La red Phycomorph se reune en la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC

La red  Phycomorph: morphogenesis in macroalgae se reúne los próximos 27 y 28 de octubre en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Es una iniciativa del grupo de Fisiología y biotecnología vegetal marina de la ULPGC  y de la Dra.  Benedicte Charrier de la Station Biologique de Roscoff de la Universidad Marie Curie (París).  En esta primera reunión la red  cuenta con investigadores de Europa (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Bélgica y Grecia), Canadá,  Japón y Estados Unidos)  en un esfuerzo científico por “entender la morfogénesis  vegetal usando las algas como organismos  modelo y  herramientas de biología molecular y celular, poco comunes en el área” nos dice el Dr. Rafael Robaina (ULPGC), coordinador del grupo de investigación de la ULPGC quien añade que “En la red hay investigadores que proceden de plantas superiores, donde estos campos están muy avanzados,  pero que empiezan ahora a usar las algas como modelo, e investigadores, como Pilar García Jiménez (ULPGC) y yo mismo que trabajamos desde siempre con algas. Se ha producido una confluencia de intereses que esperamos nos reporte muchas posibilidades de colaboración. La red, hay que aclararlo, persigue el avance en las dimensiones docente e investigadora, por lo que  nuestros alumnos de grado y postgrado, así como doctorandos podrán beneficiarse  también de esta experiencia. Contamos on  especialistas mundiales en genómica de algas, bioinformática, transcriptómica, técnicas microscópicas de última generación,  inmunológicas, que aplican a sus trabajos en algas verdes, pardas o rojas”.

Semana Europea del Tiburón en la Facultad de Ciencias del Mar

Semana Europea del Tiburón 2011 en la Facultad de Ciencias del Mar (ULPGC)Este año en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebramos la Semana europea del tiburón uniéndonos a la propuesta que todos los años hace Shark Alliance, coalición de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación de los tiburones,  que tiene lugar entre el 15 y el 23 de octubre. Tendremos una mesa con folletos y paneles informativos en el hall del edificio de Ciencias Básicas,  sortearemos camisetas conmemorativas entre los asistentes a la charla que impartirá el viernes 21 a las 12 horas, en la Sala de grado, el biólogo marino Rodolfo Gustavo Sarmiento Maldonado (Argentina): «Tiburones en el museo» , a continuación  expondremos audiovisuales documentales sobre este «depredador convertido en presa».

La biblioteca hará una exposición bibliográfica con el tiburón como protagonista recomendando dentro de las lecturas para este mes Todo escualos de Andrea y Antonella Ferrari (Grijalbo, 2001) . Se trata de una guía con fotografías magníficas que nos permite conocer la gran diversidad de familias incluídas en este orden de peces. El libro nos presenta a «Los señores del abismo»  desde un nuevo punto de vista ya que «por desgracia, todavía hoy la palabra escualo evoca en el hombre occidental oscuros miedos y ancestrales terrores … En realidad, la imagen de estos animales que se agita oscuramente en los rincones de nuestro inconsciente es pura fantasía, una proyección virtual y reelaborada por décadas de malos filmes de aventuras, folletines baratos y anécdotas muy alejadas de la realidad … En la actualidad, como veremos, son los escualos quienes deben temer al hombre y no a la inversa«.  Durante toda la semana se recogeran firmas de adhesión para la protección de los tiburones. También tú puedes presionar para proteger a los tiburones de Europa.

Vídeos: http://vimeo.com/20328246 y http://www.youtube.com/user/sharkstewards

La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia cumple 20 años

La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (Fundoro) cumple 20 años. Desde 1991 como Seminario y ya en 1999 constituida en Fundación viene desarrollando una labor ininterrumpida de análisis y divulgación de la ciencia. A destacar,  la realización anual y publicación de las Actas del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia , la edición de la colección de libros didácticos para profesores y alumnos de bachillerato Materiales de Historia de la Ciencia o el portal de Historia de la Ciencia en Canarias en el que se encuentran integrados, el Proyecto Humboldt,  que dentro del europeo Proyecto ECHO, European Cultural Heritage Online,  viene digitalizando documentos de las  expediciones científicas a Canarias de los siglos XVIII y XIX,  en cooperación con el Max Planck Institut fur Wissenschaftsgeschichte de Berlín, el Proyecto Agustín de Betancourt, que ha supuesto la digitalización de obras, cartas y materiales del ingeniero canario en colaboración conel CEHOPU, perteneciente alel Ministerio de Obras Públicas, y el Proyecto Turismo y Salud (historia del turismo en Canarias 1840-1936)

Aparte de lo anterior Fundoro ha organizado congresos internacionales como el dedicado a Galilelo y otros en los que el leit motiv ha sido el enlazar la ciencia con la cultura:  Ciencia y romaticismo, 2002, Ciencia y Religión, 2006, etc. (ambos realizados en Gran Canaria) o el anual Encuentro Canario de Estudiantes de Bachillerato sobre Historia de la Ciencia.

The Royal Society recibe el Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades 2011

The Royal Society recibió el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades 2011. Se premia con este galardón a la academia y sociedad científica más antigua del mundo, que lleva funcionando sin interrupción desde1640 promoviendo y difundiendo el conocimiento científico a la sociedad. Cuenta con 1500 miembros y 75 premios Nóbel. A lo largo de su historia pertenecieron a esta sociedad Newton, Leibniz, Darwin, Franklin, Einstein y hoy en día Hawking.  El jurado subrayó «el carácter multidisciplinar de la institución, en la que se ponen de manifiesto los vínculos entre ciencia, humanidades, sociedad y política» .  La Sociedad publica revistas con alto factor de impacto a las que estamos  suscritos como Philosophical Transactions A y B, Interface o Proceedings, manteniendo, además, algunos años en acceso abierto.

La Sociedad ha puesto en acceso libre los artículos más leídos y citados en 2010.

Página 3 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.