Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: Asociaciones y sociedades científicas Página 2 de 3

Un siglo de cooperación científica entre España y Alemania, exposición y conferencia con motivo del Día del Libro en Ciencia compartida

Mañana martes, 23 de abril y con motivo de la celebración del Día del Libro, se inaugura en el Edificio de Ciencias Básicas de la ULPGC la exposición Traspasar fronteras, contando con la presentación de Marcos Sarmiento Pérez, a las 13:30 horas en la Sala de Grado dse la Facultad de Ciencias del Mar. La muestra odrá visitarse en el hall de Ciencias Básicas desde las 8:30 a las 20:30, de lunes a viernes hasta el 24 de mayo de 2013.

Marcos Sarmiento Pérez es Profesor Titular de Traducción e Interpretación de alemán-español en la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC.  Una de sus líneas de investigación es el estudio de los viajeros alemanes en Canarias, con especial atención a los aspectos científicos que trataron los que visitaron el Archipiélago en el siglo XIX. Actualmente es presidente del Institutum Canarium, Sociedad dedicada a la investigación interdisciplinaria de las Islas Canarias y de las cultura mediterráneas.

Tomando como base la explicación de la estructura y temática de la Exposición Traspasar Fronteras. Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania, se ofrecen algunas pinceladas históricas que ayudan a contextualizar la cooperación científica entre ambos países, con algunos ejemplos concretos de la aportación alemana a la historia de las ciencias en las Canarias

Ciencia compartida estará mañana «Investigando en la calle»

Entrevistaremos a todos los que se concentran y exponen sus trabajos en los exteriores del Edificio de Ciencias Básicas y de la Facultad de Ciencias del Mar, en una jornada que tendrá actuaciones de todo tipo a nivel del archipiélago y nacional, mañana 19 de diciembre, así podremos saber qué está pasando con la ciencia en España, qué proyectos pueden verse abortados en Canarias, qué pasa con la financiación de la ciencia, qué alternativas puede haber e invitaremos a los investigadores a que nos lo cuenten en próximas sesiones de Ciencia compartida.

Jornadas sobre cetáceos en Canarias

El área marina de Ben Magec, organiza el sábado 1 y el domingo 2 de diciembre unas Jornadas sobre cetáceos en Canarias, que incluyen charlas y salidas para avistamiento de cetáceos. Las charlas tendrán lugar en la Facultad de Ciencias del Mar (sábado 1) y en el Gabinete literario (domingo 2). Además durante la próxima semana se proyectarán en la Facultad de Ciencias del Mar varios documentales dentro del ciclo de Ciencia compartida:

Martes 27 de noviembre (a las 14 horas) : La cara oculta de los delfines (National geographic): Existen más de 30 especies de delfines, pero sabemos muy poco sobre la mayoría de ellas. Tenemos de los delfines la imagen de unas criaturas cariñosas y sensuales. Pero los delfines en estado salvaje son también depredadores implacables y extremadamente inteligentes, que emplean su ingenio para sobrevivir, cambiando o inventando estrategias para adaptarse a su ambiente.

Miércoles 28 de noviembre (A las 14 horas): Orcas depredadoras (National Geopgraphic): Tanto en las leyendas de los navegantes del siglo XVIII como en las películas actuales o en los acuarios, las orcas han inspirado al mismo tiempo miedo y atracción. A partir de los estudios científicos realizados en la naturaleza, ha surgido una imagen más realista de las orcas. La imagen de un inteligentísimo mamífero con una vida social mucho más rica y compleja de lo que se había imaginado.

Jueves 29 de noviembre (a las 13 horas): The cove: Ganador del Premio de la Academia por Mejor Documental en 2010, THE COVE sigue a un equipo de élite de activistas, cineastas y buceadores que se embarcan en una misión encubierta para penetrar en una cala alejada y escondida en Taiji (Japón), donde se oculta un oscuro secreto. Utilizando las técnicas más avanzadas, como micrófonos submarinos y cámaras de alta definición disfrazadas de rocas, el equipo descubre cómo este pequeño pueblo costero sirve como un microcosmos de enormes crímenes ecológicos que ocurren en todo el mundo. El resultado es una provocativa mezcla de periodismo de investigación y eco-aventura.

Viernes 30 de noviembre (a las 13 horas): Isora, historia una manada de calderones tropicales: Documental recién estrenado, producido por AquaWork bajo la dirección de Rafa Herrero Massieu y patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme, que relata la vida de una manada de calderones residente en Canarias liderada por una matriarca.

Mesa redonda sobre extracción de petróleo en Canarias en La Económica de Gran Canaria

Consideraciones sobre la extracción del petróleo en aguas de Canarias” es el título de una nueva mesa redonda que tendrá lugar el próximo Jueves 27 de septiembrea las 20.00 horas en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), en la que intervienen en esta ocasión los profesores, catedráticos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Roque Calero Pérez (Grupo de Investigación en Ingeniería Mecánica -GIIM-),  Santiago Hernández León, (Instituto de Oceanografía y Cambio Global) y José Mangas Viñuela,  (Grupo de Geología Aplicada y Regional -GEOGAR-).

Jornadas del Banco Genético Marino de Macaronesia (BANGEN)

Los próximos días, 13 y 14 de septiembre se celebrarán las Jornadas “Transferencia de resultados del proyecto Bangen (PCT-MAC/1/C070)” en Las Palmas de Gran Canaria, en la sede  de la  Agencia Canarias de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Cebrián, 3).

Jueves 13: Seminario, dirigido a un público científico – técnico, sobre interpretación de resultados y perspectivas de la aplicabilidad de la Biología Molecular para la sostenibilidad de las pesquerías y para la gestión de la biodiversidad marina. 

Viernes 14: Jornada dirigida a público técnico – gestor – empresarial, para transferir los resultados a los sectores sociales implicados en la gestión y manejo, conservación y explotación de los recursos marinos.

La asistencia es gratuita, previa inscripción en la web http://www.bangen-pct.org

Más información en el folleto con el programa de las jornadas o en la web oficial del proyecto (Red BANGEMAC: Banco genético marino de Macaronesia)

Conferencia de la Jefa del Centro Geofísico de Canarias sobre el seguimiento de la erupción de El Hierro

Mañana miércoles 23 de mayo, a las 13 horas, en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar, María José Blanco, Jefa del Centro Geofísico de Canarias (Instituto Geográfico Nacional) ofrece la conferencia Erupción volcánica de El Hierro : vigilancia y análisis del Instituto Geográfico Nacional. El acto está organizado por la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote y el Departamento de Física de la ULPGC en celebración de las XVIII Jornadas Blascabrerianas (de homenaje y recuerdo de Blas Cabrera Felipe, 1878-1945).

La conferencia será grabada y difundida como las anteriores en acceso abierto a través del repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA

GEOLODÍA 2012

Este domingo 6 de mayo se celebra en toda España GEOLODÍA 2012, un día para conocer mejor el patrimonio geológico y la necesidad de su conservación, guiados por expertos, los geólogos. GEOLODÍA es una iniciativa promovida por la Sociedad Geológica de España (SGE). En la Provinica de Las Palmas,  investigadores del Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos GEOVOL,  han organizado una ruta por el norte de Gran Canaria, desde las Cuevas del Gunicho hasta las Salinas del Bufadero, para concluir con una visita a los depósitos de  tsunami en Agaete. Se trata de una actividad gratuita y con participación abierta a todas las personas interesadas.

La Atlántida de Platón: el mito se hace mito

Este jueves 26 de abril, a las 20.30 y dentro del ciclo Clásicas veladas en el Gabiente literario, «La Atlántida de Platón: el mito se hace mito». El formato elegido para estos encuentros con el mundo clásico resulta de lo más sugerente:

La Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) es una organización que agrupa a estu­diosos, investigadores, profesores y admiradores del mundo clásico y su legado. Su preocupación constante por difundir el enorme caudal de placeres y saberes, que encierra el mundo grecolatino desde sus mismas raíces hasta la actualidad, le ha valido el reconocimiento dentro y fuera de nues­tras fronteras.

Por otra parte, uno de sus más intensos y denodados esfuerzos se ha aplicado al manteni­miento de los estudios clásicos dentro de nuestro sistema educativo como instrumento formativo básico en el edificio intelectual de nuestros estudiantes: enriquecimiento del vocabulario profesional y científico en todas las ramas del saber, conocimiento más profundo de la lengua española a través de sus raíces latinas y griegas, contacto con el mundo del arte, cultural, filosófico, mitológico…, etc., etc.,

En esta ocasión nuestro afán se vuelca en la divulgación del conocimiento de la cultura clá­sica de una manera amena, entretenida e informal pero no por ello menos rigurosa. Para tal fin se ofrecen estas CLÁSICAS VELADAS en el Gabinete Literario en las que se tratarán multitud de temas y aspectos interesantes del mundo grecolatino: literatura, mitos, costumbres, personajes etc. Los invitados conocedores del mundo grecorromano serán nuestros guías en estas veladas clásicas en las que el público asistente también podrá participar a modo de tertulia.  Una feliz conjunción de voluntades y medios entre el Vicerrectorado de Cultura de la ULPGC, el Gabinete Literario y la De­legación Canaria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Se celebrarán los últimos jueves de mes a las 20:30 y el tema década velada se anunciará oportunamente.

Semanas de la ciencia y la innovación en Canarias, 13-27 de noviembre, 2011

Se celebran en Canarias las Semanas de la Ciencia y la Innovación, entre los días 13 al 27 de noviembre.  Los Museos y Sociedades culturales y científicas de las islas organizan actos que van desde ciclos de conferencias y talleres hasta exposiciones y ferias. La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), es la promotora de la organización de estos eventos. Consulta el programa en http://www.cienciacanaria.es

Conferencia de Santiago Hernández León en la Económica

El próximo martes 8 de noviembre, a las 20 horas en la Real Sociedad Económica del País de Gran Canaria (RSEAPGC) , dentro de las IV Jornadas Navales, imparte una conferencia el catedrático de Biología y profesor de la Facultad de Ciencias del Mar, Santiago Hernández León,   jefe científico a bordo del buque Hespérides junto con el capitán de fragata Don Juan Antonio Aguilar Cavanillas, comandante del Hespérides, titulada La Universidad y la Armada, punto de encuentro de investigadores marinos: el desafío de la Expedición Malaspina. Vicisitudes a bordo del Hespérides. La conferencia será grabda y difundida posteriormente en abierto a través de la Biblioteca digital de la RSEAPGC  (en colaboración con la Biblioteca universitaria) y del repositorio institucional ACCEDA.

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.