Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Categoría: ACCEDA y difusión en abierto Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Página 1 de 5

Ha muerto Carlos Bas Peired de quien la Biblioteca de Ciencias Básicas recibió su nombre

Ha muerto Carlos Bas Peired, de quien la Biblioteca de Ciencias Básicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibe su nombre por acuerdo de la Junta de Gobierno,  el 30 de abril de 1999, año en que Carlos Bas donó su biblioteca particular a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diez años más tarde, cuando iniciamos este blog quisimos hacerle un guiño integrando su nombre, el acrónimo de la Biblioteca y el nombre de uno de los peces más estudiados en la Facultad de Ciencias del Mar: BASS.

Esta donación alcanza unos 3000 documentos entre monografías, publicaciones periódicas, artículos de revista, Informes técnicos y su propia producción. Como recoge la Wikipedia Carlos Bas fue uno de los primeros investigadores vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que puso a disposición de la sociedad su obra en abierto a través del antiguo repositorio institucional ACCEDA, hoy en día el portal que recoge la producción científica de la ULPGC accedaCRIS.

Durante todos estos años Carlos Bas se ha ocupado de enviarnos o incluso traer consigo en sus visitas a la Facultad de Ciencias del Mar documentos para mantener actualizada su donación que es parte de la Sala de lectura de la Biblioteca de Ciencias Básicas como presencia necesaria de quien mantenía hacia las bibliotecas, la nuestra y la del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, una relación estrecha como lugar de trabajo y de estudio, es decir, parte de su casa, de sus casas, de visita diaria mientras estuvo en uno u otro de sus mares y océanos.

¡Hasta siempre Don Carlos!

 

 

 

Los primeros TFT para la obtención del Graduado en Ciencias del Mar ya están disponibles en acceso abierto

cienciasdelmarDe los seis Trabajos Fin de Título que se defendieron por primera vez y obtuvieron el Graduado en Ciencias del Mar el pasado 18 y 19 de este mes de junio, cinco ya están incorporados a Acceda, el repositorio institucional en abierto de la ULPGC. El que falta está a la espera de ser aceptado como publicación en una revista y conocer las condiciones de la misma.

Gonzalo Pérez-Rosales Blanch: Estado de sobrepesca en las Islas Canarias (The state of overfishing in the Canary islands), dirigido por José Juan Castro Hernández.

Isabel Fernández-Artiles: Effect of different rotifers enrichment formula feed on growth and survival of sea bream larvae («Sparus aurata»), dirigido por Carmen María Hernández Cruz y Lidia Robaina Robaina

Laura Gómez-Navarro: Validation of a numerical simulation of the North Atlantic Ocean with ARGO Data, dirigido por Alonso Hernández Guerra y Joaquim Ballabrera Poy.

Pol Carbó Mestre: Dynamics of the Gulf of California (GC). A case study of the internal waves using synthetic aperture radar (SAR) , dirigido por Bernardo Shirasago Germán y María de los Ángeles Marrero Díaz.

Maite Báez-Hernández: Lithogenic flux and textural analysis of the sediment trap samples collected at 150m in the Canary basin, Spain  , dirigido por Inmaculada Menéndez González.

Bondyale Juez, Daniel Rickue: Nutrient concentration determination in the post-eruptive process of the volcano of El Hierro, dirigido por Melchor González Dávila y Juana Magdalena Santana Casiano [demora hasta publicación]

Zoraida Sosa Ferrera, nueva Directora de Política de Investigación de la ULPGC

toma_de_posesion_ZoraidaZoraida Sosa Ferrera es a partir de hoy la nueva Directora de Política de Investigación de la ULPGC. Sustituye en el equipo de Antonio Falcón Martel, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación a Juan Manuel Afonso López. Forma parte del Grupo de Análisis Químico Medioambiental (aqma) del que es coordinador  Jose Juan Santana Rodríguez.

Zoraida Sosa Ferrera cuenta con 71 trabajos en SCOPUS (17 corresponden a los dos últimos años), con un índice h = 18.  A lo largo de los últimos años ha codirigido varias tesis, DEAS  y Trabajos Fin de Máster cuyos autores han sido pioneros en defenderlos en abierto y que pueden consultarse en la red libremente. Son los casos de la tesis doctoral de  Álvaro  Sánchez Rodríguez (primera tesis defendida en la ULPGC en abierto y accesible de modo permanente desde 2010), el DEA de Cristina Afonso Olivares  y de Rayco Guedes Alonso o la tesis doctoral de Sarah Montesdeoca Esponda (todas en 2013). Le deseamos lo mejor en su nueva y difícil tarea.

Todos los Trabajos Fin de Título de Máster en Oceanografía se defienden en abierto en la ULPGC

blog_bassEsta semana (19 y 20 de diciembre) los alumnos del Máster en Oceanografía defienden en abierto su Trabajo Fin de Título (TFT). Es un proyecto en el continúa involucrada la Facultad de Ciencias del Mar y la Biblioteca universitaria. Desde aquí nuestra enhorabuena a estos alumnos, sus tutores y al Director del Máster, Ignacio Alonso Bilbao,  por este ejercicio de trasparencia y apuesta por la difusión de la ciencia y visibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria:

19 de diciembre:

9:00-10:00: Vanesa Jerez Sarmiento: Iron solubility in mineral dust and aerosol generated from soil samples. [Ver vídeo de la defensa]. Tutora: María Dolores Gelado Caballero.

10:00-11:00: Carolina Santana González: Emisiones de Fe(II) debidas al volcán submarino en El Hierro (Emisions of Fe(II) due to undersea volcano of El Hierro). Tutores: Magdalena Santana Casiano y Melchor González Dávila.

11:00-12:00: Tania Darias Hernández: Astaxanthin determination in marine biological samples : an overview [Ver vídeo de la defensa y TFT]. Tutores: Zoraida Sosa Ferrera, María Esther Torres Padrón y Lidia Robaina Robaina.

12:00-13:00: Nauzet Hernández Hernández: Short-term variability of picoplankton across wind shear region south of Gran Canaria. [Ver vídeo de la defensa y TFT].  Tutor: Javier Arístegui Ruiz.

20 de diciembre:

9:00-10:00:  Vanesa Romero Kutzner: Importance and implication of respiration Quotient (RQ): a bacterial experimental assay with pseudomonia náutica and Vibrio natrigiensis. [Ver vídeo de la defensa y TFT]. Tutores: May Gómez Cabrera y Ted Packard.

10:00-11:00: Eduardo González Álvarez: Estudio de los braquiópodos fósiles del neógeno y pleistoceno de las canarias orientales : citas actuales (Pliocene and Pleistocene brachiopods from Eastern Canary Islands with actual references)[Ver vídeo de la defensa]. Tutores: Ignacio Alonso Bilbao, Joaquín Meco Cabrera

Accede a las defensas en abierto de Tesis doctorales y TFT de Máster de la Facultad de Ciencias del Mar que hemos denominado Marea de defensas

 

Piensos para animales acuáticos y desarrollo de la Acuicultura, charla divulgativa en el Gabinete literario

Lidia_Robaina_Robaina.Lidia Robaina Robaina, del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), ofrece el próximo miércoles 18 de diciembre, en el Gabinete Literario, a las 19:30 la charla divulgativa Piensos para animales acuáticos y desarrollo de la Acuicultura. Este acto se enmarca dentro del 5º Ciclo de charlas divulgativas organizadas por el Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se graban y difunden en abierto por la Biblioteca universitaria.

La acuicultura como medio de producción de alimento para consumo humano ha experimentado una gran expasión a lo largo de los últimos cincuenta años, incrementando su producción a razón de un 9-10% anual durante los últimos 10 años, muy por encima del 4-5% del resto de los animales de granja. Entre otros factores, la mejora tecnológica de los piensos y adecuación de los mismos a las necesidades nutricionales de los animales han sido determinantes para el desarrollo del sector. Se mostrará la evolución histórica de los piensos acuícolas, estado actual de los mismos y proyecciones futuras

Nueva tesis doctoral del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) que se defiende en abierto

Tesis_PutzeysHoy viernes 29 de noviembre, Sebastien Putzeys defiende en abierto su tesis doctoral:  Carbon active fluxes in the Northeast Atlantic Subtropical Gyre (Flujos activos de carbono en el giro subtropical del Atlántico Noreste) . Esta tesis ha sido dirigida dentro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) por Santiago Hernández León y Lidia Yebra Mora. El acto de defensa tendrá lugar a las 12:30 en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Consulta todas las tesis doctorales de la ULPGC en acceso abierto en el portal mundial de tesis doctorales Open Access Thesis and Dissertations (OATD)

Defensa de tesis doctoral en abierto en la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC

Tesis_Alicia_Herrera_UlibarriMañana viernes 22 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alicia Herrera Ulibarri defiende en abierto su tesis doctoral que lleva por título Identificación, abundancia y cultivo de misidáceos de Gran Canaria: aplicación en estudios de laboratorio y oceanográficos de metabolismo respiratorio (Identification, Abundance and Rearing of Mysids of Gran Canaria: aplication to laboratory and oceanographic respiratory metabolism studies). Esta tesis ha sido dirigida por los doctores May Gómez y Ted Packard del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC y se difundirá junto con su defensa a través del repositorio institucional ACCEDA y el tablero de Pinterest que mantiene la Biblioteca universitaria Marea de defensas en el que se pueden encontrar todas las tesis y memorias de máster defendidas en abierto en la Facultad de Ciencias del Mar en los últimos 3 años.

Con ésta son ya 723 las tesis de la ULPGC en acceso abierto que son consultables a través del portal mundial Open Access Thessis and Disertations (OATD) . Lo novedoso de la propuesta que estamos llevando aelante desde la Biblioteca universitaria es que también la defensa de las tesis y tesinas se haga en abierto.

 

Comienza en el Gabinete literario una nueva edición de «Charlas divulgativas»

charlasdivuilgativasComienza la 5ª edición de las Charlas de divulgación científica 2013-2014 en el Gabinete Literario. Están organizadas por el Departamento de Biología, la Facultad de Geografía e Historia y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además las charlas se graban y difunden en abierto a través del repositorio institucional ACCEDA que mantiene la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consulta las charlas grabadas hasta ahora en Pinterest

La primera charla del ciclo tendrá lugar el lunes 4 de noviembre, a las 19.30 horas, a cargo del profesor de Botánica de la Universidad de La Laguna, Octavio Rodríguez Delgado, quien hablará sobre El ilustrado canario José Viera y Clavijo (1731-1813) y su afición por las ciencias. Esta conferencia está organizada con la colaboración del Aula de la Naturaleza de la ULPGC.

El reto de publicar en acceso abierto

Semana_Acceso_AbiertoEste martes 22, dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto (International Open Access Week) intervendrá en el III Ciclo de Ciencia compartida, el Grupo de Acceso Abierto y Derechos de Autor de la Biblioteca Universitaria haciendo un repaso de lo significa la publicación en abierto, su historia, sus luces y sombras y porqué publicar en abierto supone todavía un reto. Se trata de aclarar dudas y conceptos y de generar un debate en torno a un tema de la mayor importancia para el mundo académico y su impacto en la sociedad.

El Grupo de Acceso Abierto y Derechos de Autor de la Biblioteca Universitaria está formado por personal propio de la Biblioteca universitaria de los servicios centralizados y de distintas bibliotecas temáticas. Sirve de apoyo y asesoramiento  a la Dirección de la Biblioteca universitaria en los temas relativos al movimiento open access y mantiene el blog que

promueve que nuestra Universidad se involucre en todo lo relacionado con el Acceso Abierto (Open Access) especialmente en su producción documental de índole científica y académica. Por este medio damos a conocer entre los profesores, investigadores, doctorandos, alumnos y PAS las noticias e iniciativas que hacen posible que cualquier persona pueda consultar y utilizar la documentación universitaria generada con cargo a fondos públicos. Contribuimos además a estudiar toda la casuística y  problemática del Derecho de Autor aplicado a este ámbito, promoviendo entre los autores el uso de licencias abiertas como Creative Commons, Copyleft y otras. También queremos divulgar las últimas novedades en este campo, así como los ejemplos más relevantes de ámbito nacional e internacional.

Todos los años se une a la celebración de la Open Access Week. Consulta los actos organizados este año 2013 por la Biblioteca universitaria y por la Red de Bibliotecas universitarias (REBIUN) y por la Fundacion Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 

Defensa en abierto de tesina de Master.

Este jueves 13 de junio, Alejandro Rueda Durán, alumno del Master en Oceanografia defenderá  en abierto la tesina Performance Optimization of a Floating Breackwater Model Using SPH Method, with a practical Application, dirigida por los doctores Germán Rodriguez Rodriguez y Alejandro Jacobo Cabrera Crespo. La tesina y sdel senda se depositara en el repositorio institucional Acceda inmediatamente

Mas información

Alejandro Rueda en el canal Youtube de la Biblioteca universitaria

 

Página 1 de 5

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.