Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

La comunidad del fitoplancton en el Pacífico tropical frente a Colombia: forzantes y variabilidad

fitoplancton

El jueves 22 de septiembre a las 13:00, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, comienza el sexto ciclo de Charlas de Ciencia Compartida 2016/2017, en esta ocasión el profesor Marco Correa Ramirez, Investigador Instituto de investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, tratará el tema de «La comunidad del fitoplancton en el Pacífico tropical frente a Colombia: forzantes y variabilidad».

«El Pacifico Tropical Oriental frente a Colombia es una cuenca cuya circulación es dominada por el jet de vientos tras-ístmico de Panamá, y que además recibe un importante aporte fluvial proveniente de una de las zonas más pluviosas del mundo. A través del análisis de información satelital se analizan los diversos forzantes físicos que ayudan a sostener los niveles de biomasa fitoplanctónica observada en la cuenca y afectan la variabilidad de la composición de los principales grupos funcionales de la comunidad del fitoplancton«.

marco-correa

Marco Alejandro Correa Ramirez es Doctor en Oceanografía, egresado de la Universidad de Concepción (Chile) en el 2010. En su investigación doctoral estudió el efecto de los remolinos de mesoescala sobre la biomasa y productividad del fitoplancton en el sistema de surgencia de Perú-Chile. Su principal línea de investigación son los procesos de acople entre la física y la biología del océano, y el desarrollo de metodologías de oceanografía por satélite.

Posterior a su doctorado, se adjudica un proyecto Post-doctoral (2011-2013) y uno de Iniciación en Investigación (2013-2015), financiados por el Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (FONDECYT), ambos adscritos a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos proyectos le valieron para ser considerado en calidad de Investigador Joven dentro del Instituto Milenio de Oceanografía (IC120019, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile). Fruto de estos proyectos de investigación ha publicado varios artículos de investigación en revistas de alto impacto.

En el 2015 retorna a su país natal Colombia cobijado por el programa de repatriación de científicos “Es tiempo de Volver” (conv. 656-COLCIENCIAS) y se vincula al programa de Geociencias del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. Su ponencia consolida los resultados de su primer proyecto en el INVEMAR, titulado “Acople Físico-Biológico de la comunidad del fitoplancton en la cuenca del Pacífico Colombiano”.

Compartir:

Anterior

Entrega de los galardones Océanos 2016

Siguiente

Antonio Juan González Ramos participa en la misión internacional que recrea la campaña para recuperar el Glider

1 comentario

  1. Avelina

    Me alegro muchísimo de que Ciencia compartida siga adelante. Les deseo lo mejor en esta nueva edición. Saludos a todo el equipo.

Responder a Avelina Cancelar respuesta

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.