Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Voluntariado ambiental para la conservación de la Tortuga Boba (Caretta caretta) en la isla de Boa Vista.

Tortugas

El viernes 15 de abril  a las 13:0o h. en el aula 203 de la Facultad de Ciencias del Mar, tendrá lugar  la charla de Ciencia Compartida presentada por Dña. Ana Liria Loza y Dña. Saray Jiménez Bordón : «Voluntariado ambiental para la conservación de la Tortuga Boba (Caretta caretta) en la isla de Boa Vista».

Cabo Verde Natura 2000 es una organización sin ánimo de lucro que en colaboración con ADS-Biodiversidad organiza, desde 1998, un voluntariado ambiental para la protección de la población de tortuga boba (Caretta caretta) de Cabo Verde. El 90 % de esta población nidifica en la isla de Boa Vista, donde la ONG tiene su centro de actuación.

Cada temporada (de Junio a Octubre) acuden a los campamentos de Cabo Verde Natura 2000 cientos de voluntarios dispuestos a colaborar con la causa y vivir una experiencia única.

Buscamos voluntarios para la campaña 2016, si deseas participar, el próximo día 15 de abril a las 12:30 en la facultad de Ciencias del Mar, hablaremos de la importancia de la conservación de la población de tortugas marinas de Cabo Verde, de las actividades se realizan desde la ONG y de cómo participar en nuestro voluntariado.

Saray Jiménez Bordón. Licenciada en Ciencias del Mar en el año 2008 por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (especialidad en gestión del medio Litoral). Miembro activo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad con la que ha participado en proyectos de conservación investigación y desarrollo, llevados a cabo en Canarias y Cabo Verde, desde el año 2006 hasta la actualidad como personal investigador, desempeñado funciones de coordinación en la organización del voluntariado ambiental para la protección de las tortugas marinas de Cabo Verde. Además de participar en seminarios divulgativos en Fuerteventura, Barcelona y Gran Canaria.

Compartir:

Anterior

Bacterias patógenas humanas en aguas naturales: estudio sobre la presencia de «Salmonella spp» en diferentes zonas de interés público en el litoral canario

Siguiente

Fauna marina de El Hierro: de esponjas carnívoras a peces de seis ojos

4 comentarios

  1. antonio patejo duran

    Me mandaria informacion para siguiente campaña participar con vosotros como voluntarios

  2. Alejandra Goni Bravo

    Buenas tardes,

    Me gustaría saber si el voluntariado esta también abierto a personas no hispanohablantes y cuales son los requisitos para los voluntarios.

    UN cordial saludo

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.