Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Patologías en tortugas marinas: la influencia del hombre en las causas de varamiento

Jorge Oros

El miércoles 13 de mayo a las 12:30, en la sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, Jorge Orós, Catedrático de Histología Veterinaria nos presenta “Patologías en tortugas marinas: la influencia del hombre en las causas de varamiento».

Las tortugas marinas, al igual que otros vertebrados, son susceptibles de padecer múltiples patologías, muchas de ellas desconocidas hasta épocas recientes por parte de la Ciencia Veterinaria. Algunas de estas patologías ocurren de forma natural, tanto en animales de vida libre como en tortugas mantenidas en cautividad. Pero otras son consecuencia de las actividades antropogénicas.

La conferencia abordará en primer lugar, haciendo un recorrido por los diferentes sistemas orgánicos, las principales enfermedades bacterianas, micóticas, víricas y parasitarias que afectan a las tortugas marinas, con especial atención a la fibropapilomatosis.

Seguidamente se expondrán los cuadros lesionales consecutivos a la patología medioambiental derivada de actividades humanas: enmallamiento en artes de pesca, ingestión de anzuelos, traumatismos por colisión con embarcaciones, ingestión de restos antropogénicos, crudo y contaminantes químicos.

Jorge Orós (Zaragoza, 1967). Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1989 (Premio Extraordinario de Licenciatura). Doctor en Veterinaria por la ULPGC en 1995 (Premio Extraordinario de Doctorado 1996 y Premio a la Mejor Tesis Doctoral del área de Ciencias Experimentales y de la Salud).

Estancias postdoctorales en el College of Veterinary Medicine (University of Florida) en 1996 y 1997. Premio de investigación Biblioteca Simón Benítez Padilla (Cabildo de Gran Canaria) 1998 por el trabajo “Estudio de las causas de mortalidad en tortugas marinas varadas en las Islas Canarias”.

Profesor en la Facultad de Veterinaria de la ULPGC desde 1990 y Catedrático de Histología Veterinaria desde 2011. Diplomado Europeo del European College of Zoological Medicine (Wildlife Population Health y Herpetology). Decano de la Facultad de Veterinaria desde 2004 hasta 2015.

Investigador principal de varios proyectos nacionales y autonómicos sobre patología de tortugas marinas y autor de varios libros y capítulos de libros, así como de numerosos artículos científicos sobre patologías en reptiles, especialmente tortugas marinas.

Compartir:

Anterior

Shark feeding

Siguiente

Diversificación de especies en Acuicultura

1 comentario

  1. Pino

    Estupendo profesional. Me encanta que Ciencia compartida amplie sus miras por otras especialidades. Felicidades

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.