Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

La etnofarmacología, una charla extraordinaria en Ciencia compartida (7 de noviembre)

Estudios Etnobotánicos en Chile para descubrir nuevos compuestos  medicinales es el título de la charla extraordinaria que este miércoles, 7 de noviembre nos ofrece el Dr. Alfonso Guzmán, profesor e investigador en la Universidad de Chile (1973- 1978), Master Science y  Ph.D.,  Universidad de Sao Paulo (Brasil) y Ph.D. Universidad de Roskilde (Dinamarca),  asesor en manejo de recursos naturales y creación de nuevas carreras universitarias en la Universidad de los Lagos (Chile), Director de la Editorial Viking Books (Dinamarca-Chile) y Director Management South Herbs (Dinamarca) a partir de 2011, colabora en Etnofarmacología con el Departamento de Química Médica, Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Copenhague.

Basándose en estudios etnobotánicos, un grupo de científicos de  la Facultad Danesa de Farmacia, Universidad de Copenhagen, Dinamarca,   ha realizado estudios etnofarmacológicos » In vitro» e «In vivo» de las plantas medicinales usadas tradicionalmente por los Huilliches. Los resultados como antioxidantes, antidiabéticos, antihipertensión y antimicrobiales son promisorios. Sus principales componentes con actividad biológica han sido identificados. Extracto y aislado componente de Lomatia hirsuta muestra total inhibición de Candida albicans. Extractos y componentes de especies como Drimys winteri, Crinodendron  hookerianum, Persea lingue, Coriaria ruscifolia y otras  inhiben varias  bacterias resistentes a los antibioticos.

Compartir:

Anterior

Cambio climático en Canarias en Ciencia compartida (martes 6 de noviembre)

Siguiente

Defensa de tesis doctoral en abierto

1 comentario

  1. Random Google results can irregularly control to fantastic blogs like this. You’re doing a sunny employment, and we disclose a abundant split of ideas.

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.