Journal of Young Investigators (JYI) es una revista que viene funcionando desde 1997 con mas de 100 números publicados y en la que participan más de 50 instituciones académicas. Lo peculiar de esta publicación es que autores, revisores y editores son estudiantes universitarios. Ser autor, revisar y ser revisado por pares siendo todavía alumno, ese es el objetivo de JYI.
Si bien en la formación del científico se han realizado esfuerzos por mejorar la adquisición de experiencias, conocimientos y habilidades, con JYI se pretende dar nuevas oportunidades de aprendizaje, cubrir otro aspecto de la ciencia que es la publicación, el texto científico y la revisión por pares de los contenidos para la aceptación de los mismos en revistas de calidad. Los estudiantes se reunen anualmente para discutir los problemas de la edicion cientifica y participan en talleres dirigidos por expertos en el tema. Cuando estos autores, editores y revisores se convierten en profesionales cuentan ya con una guía como es JYI.
Un ejemplo en la ULPGC de revista científica en la que los autores son alumnos universitarios es Anales Universitarios de Etología. Publicar en esta revista forma parte de la evaluación que se realiza en la asignatura de la Licenciatura en Ciencias del Mar, Etología de los Recursos Pesqueros. Cada artículos es revisado al menos por dos expertos y cuenta también con la revisión de textos y referencias bibliográficas por parte de la Biblioteca de Ciencias Básicas. Cada artículo, además, es debatido en clase con el resto de los compañeros. Tras cinco años de andadura este año se celebró una mesa redonda en la que se hizo balance de la experiencia de la revista y su posible ampliación a otras áreas.
Javier
¿Existen más revistas en esta Universidad donde los estudiantes podamos publicar? Gracias
Avelina
Pues la verdad es que no sé si hay otras experiencias. Indagaré sobre el asunto y si averiguo algo al respecto lo haré saber medinate otro comentario. Revistas que impliquen a los estudiantes es un proyecto de envergadura que significa ver más allá de «la asignatura». ¿Cuál es el área en la que podrías estar intersado?.
Javier
Me interesa Veterinaria, aunque tengo algunos amigos y amigas que les interesaría también en Humanidades (Historia, Traducción y Filología)
Gracias,
afernandez
Hola de nuevo Javier. Una vez hechas las averiguaciones oportunas, al parecer no hay revistas en la ULPGC que contemplen la participación de los estudiantes de modo permenente (aparte de la experiencia de los «Anales Universitarios de Etología»). Sin emabrgo, existe la posibilidad de que presentemos una propuesta al Servicio de Publicaciones para que estudien la viabilidad del proyecto. Podríamos trabajar la idea entre varios interesados de varias orientaciones y presentar algo a fin de septiembre. ¿Qué te parece?
Avelina
Muy bien, me pongo a indagar sobre la marcha. Creo no sólo que es una experiencia interesante en sí sino que, como en el caso de JYI está encaminada a la formación de profesionales. Hay una parte que es la propia gestión de la revista, la búsqueda de financiación, etc. que podría formar parte del proyecto.