El próximo martes 28 de febrero, Inma Herrera , Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece la charla titulada Effect of temperature and food concentration on the relationship between growth and AARS activity in Paracartia grani nauplii (Efecto de la temperatura y de la concentración de alimento en la relación entre el crecimiento somático y de la actividad de la enzima aminoacil ARNt sintetasa en nauplios de Paracartia grani), dentro del ciclo “Ciencia compartida” que viene desarrollándose desde principios del mes de febrero en la Facultad de Ciencias del Mar. El acto tendrá lugar a las 13 horas en la Sala de grado. El trabajo que nos va a presentar fue realizado en Barcelona, gracias a las instalaciones y cultivos de copépodos que tiene el grupo de Zooplancton del Instituto de Ciencias del Mar, (ICM, CSIC).
Su trayectoria como investigadora comienza en tercero de carrera siendo voluntaria en el laboratorio de Oceanografía biológica, presentando en el año 2006 su trabajo de segundo cilo, tuteladoapor Santiago Hernández León (Instituto de Oceanografía y Cambio Global, IOCG) y Antonio Barrera Luján (Instituto Canario de Ciencias marinas, ICCM) titulado Biometría de los peces pelágicos en aguas de Gran Canaria. A continuación, entusiasmada por el mundo de la investigación, hace el Doctorado y Máster en Oceanografía, y presenta en 2008 la suficiencia investigadora (DEA), dirigida nuevamente por el catedrático Santiago Hernández León (IOCG) y la doctora Lidia Yebra Mora (Instituto Español de oceanografía, IEO) , quien en la convocatoria 2004/2005 había sido Premio Extraordinario y Premio a la mejor tesis doctoral en el área de experimentales de la ULPGC.
Y como no sólo de investigación se vive, para todo esto contó con la beca de investigación en temas de interés para la Isla de Gran Canaria del Cabildo Insular de Gran Canaria en el bienio 2007-2009 y ese mismo año 2009 hasta 2013, la beca de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI, Gobierno de Canarias) para la misma finalidad. Además gracias a la financiación recibida y al Proyecto LUCIFER ha tenido la oportunidad de hacer estancias en Alemania y Noruega, así como participar en campañas oceanográficas, asistir a congresos y cursos de interés para su investigación.
Paula
Me parece estupendo y meritorio el esfuerzo que la Biblioteca hace para difundir el conocimiento y la actividad que se genera en la propia Universidad, ya sea por profesores y doctores o por estudiantes que han terminado la carrera no hace mucho. Gracias
avelinaulpgc
Es una trabajo compartido entre los investigadores y la biblioteca. Difundimos para que se conozca lo que se hace en la ULPGC y esto abra puertas a los que investigan en ella. Pero se echa en falta una mayor participación de público, de otros investigadores jóvenes que abran debates, aplaudan o aporten su punto de vista crítico, de estudiantes interesados por lo que hacen los casi heroicos «becarios» o los profesores consagrados. Queda mucho por hacer y nos sentimos muy a gusto haciéndolo porque lo que importa es este camino que vamos recorriendo. Gracias a tí, gracias a ustedes a quienes quiero ver llenado la sala de grado de la FCM hoy martes a las 13 horas escuchando a Inma Herrera y haciéndo comentarios a partir de su charla.