Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas"

Islas[conciencia]: el periódico del Museo Elder dedica su primer número a la biodiversidad

El Museo Elder de la Ciencia y Tecnología dentro de la importante labor de divulgación científica que está llevando a cabo bajo la dirección de Fernando Pérez González,  en Las Palmas de Gran Canaria, ha sacado a la calle en versión impresa  y digital, de modo gratuito,  el primer número de Islas[conciencia]: El periódico del Museo Elder,  dedicándolo de modo monográfico a la Biodiversidad. En estos días se ha celebrado el Día Mundial de la Biodiversidad y es ésta una buena ocasión para hacer mención de esta nueva y enriquecedora iniciativa del Museo Elder que en esta ocasión, como en las múltiples conferencias y exposiciones que se vienencelebrando  initerrumpidamente en los últimos años ha contado, entre otros,  con investigadores y profesores de la ULPGC de los Departamentos de Biología (Juan Luis Gómez Pinchetti), Física (Juan Manuel Martín González y Jesús Garcia Rubiano) y Química (Jesús Pérez Peña y Jose Luis Eiroa Martínez).

Compartir:

Anterior

7409 kilómetros de viaje submarino

Siguiente

Natalia Osma, una alumna de Ciencias del Mar en el primer transecto de la Expedición Malaspina

3 comentarios

  1. Belen Hidalgo

    Biodiversia: red social en entorno 2.0 , se trata de una plataforma interactiva que da acceso al inventario completo del patrimonio natural.

    El proyecto, desarrollado por el grupo Almia para el Ministerio de Medio Ambiente.

    Cualquiera puede registrarse en Biodiversia.es, para subir fotos, vídeos o participar en los foros, chats y wikis sobre el quebrantahuesos, por ejemplo.

    Los contenidos del portal están, además, georeferenciados en un mapa donde se aprecian las zonas en las que vive el lince ibérico a la vez que se relaciona con otras bases de datos para ver si su hábitat coincide con los espacios protegidos.

    El mapa, disponible en Biomap.es, está dividido en capas. Cada una de ellas esconde detrás las diferentes especies, hábitats, patrimonio forestal y los riesgos para la biodiversidad, como incendios y erosión. De cada capa se pueden realizar búsquedas por recursos, conocer su localización o distribución y obtener información sobre los metadatos. Información que se completa con otros recursos disponibles en la Red, como Wikipedia o Panoramio.

    http://www.biodiversia.es/

    • Pues acabo de entrar en biodiversia.es para ver si había algo sobre patrimonio natural marino y veo que sí de modo que ya me he registrado y solicitado entrar en dos grupos que tienen que ver con el mundo marino. Creo que merece la pena difundir esta nueva red social y así lo haré entre los usuarios de la Facultad de Ciencias del Mar.

      • Belen Hidalgo

        Sí, de hecho creo que hay grupos ya creados de las Islas Canarias, por lo que mediante esta plataforma pueden estar en contacto grupos especializados en el medio marino de todo el país o relacionarse con otros grupo de áreas disciplinares relacionadas como cartografía marina, impacto ambiental, costas, etc
        De hecho este blog puede compartirse como recursos de apoyo a la investigación marina y así aumentar su visibilidad fuera del a ULPGC, suerte a vuestro grupo en esta andadura

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.